La curvatura de la córnea

26 noviembre 2023

Blues & Roots

 




Lírica & Blues

El blues es la síntesis de la música del esclavo africano en tierra americana. Su estilo simple y austero combina con la energía de unas composiciones muy maleables que han influido en todo el árbol genealógico de la música popular del siglo XX con el sabor de la escala pentatónica del Mississippi.

La dramaturgia del espectáculo se construye con saltos sentimentales que huyen de líneas cronológicas o geográficas. Todo comienza con el homenaje al bluesman primitivo de voz rota, acompañado por un solo instrumento y desprovisto de cualquier refinamiento, que da paso a la energía desbordante de una Silvia Marsó con lentejuelas. Su presencia escénica me recordó a la Mamie Smith de los años 20 defendiendo la elegancia de las mujeres que cantaban blues clásico con la autoridad de la vocalista al frente de una banda, en este caso ‘Del Toro Blues Band’ y el terror de quedarse sin el baterista titular cuatro horas antes de la función, hasta que llegó el zaragozano David Sánchez para sustituirlo con una solvencia a la altura de la armónica galáctica de Danny del Toro, y la eficacia en las cuerdas de Javier Rodríguez al bajo y Sergio Álvarez a la guitarra.

‘Blues & Roots’ es un viaje entre los muchos itinerarios posibles para recordarnos lo estrafalario que resulta acusar de «apropiación cultural» al recurso artístico de nutrir la sensibilidad propia con rasgos esenciales de otras latitudes, eso que algunos ortodoxos del flamenco aún no han entendido, y que en el caso del blues no se discute porque su ritmo está integrado con naturalidad en la banda sonora de nuestras vidas mediante el espíritu jazz o una carretera country que conecta con el reprise rocanrolero, hasta descubrir la sorprendente y nutritiva versión de Lírica & Blues para un Lorca neoyorquino entre negros de Harlem.

‘Blues & Roots’

Calificación: 4 estrellas

Producción: Lamarsó Produce. Dirección, dramaturgia, actriz y cantante: Silvia Marsó. Dirección musical, actor, armónica y cantante: Danny del Toro. Guitarra: Sergio Álvarez. Bajo: Javi Rodríguez. Batería: David Sánchez.

24 de noviembre de 2023. Teatro de las Esquinas.



Lírica & Blues (heraldo.es)

Etiquetas: , , , , , , ,

24 noviembre 2023

Nevenka

 




Mirar al miedo

El Ayuntamiento de Ponferrada inauguró en marzo una placa en la que agradece a la concejala Nevenka Fernández que interpusiera una denuncia por acoso sexual contra el alcalde Ismael Álvarez. Han pasado 21 años desde aquella primera condena a un político al que 3.000 vecinos jalearon en una manifestación de apoyo.

El texto de la función se nutre de la abundante documentación generada por el caso para subrayar la relación tóxica entre la víctima y la violencia casi invisible del victimario, y deja en un segundo plano la responsabilidad social acurrucada en una realidad paralela donde no existe el binomio acosador-acosada, y solo unas pocas personas percibieron la gravedad de los hechos y así, la escenografía sitúa la vida de Nevenka dentro de una pecera. El pez de colores más bonito de la ciudad rodeado de espectadores, depredadores y un solo abrazo de amor.

Una brillante dirección guía el complejo trabajo actoral hacia el rigor y la versatilidad de dos planos narrativos. El primero es la parte más documental de la historia caracterizada por la escuadra y el cartabón de unos movimientos coreografiados para que los personajes entren y salgan de la acción, mientras los acontecimientos se enuncian en primera persona y conectan directamente con el Patio de Butacas. El segundo es un retrato bien perfilado con movimientos orgánicos y las curvas de una ficción dialogada que muestra y define la relación entre los personajes. Esta pulcritud expositiva es clave para que los saltos temporales, la multitud de personajes y los diferentes niveles de emotividad nos ayuden a entender lo que Nevenka dijo el 21 de noviembre cuando recibió el premio a la resiliencia del Ministerio de Igualdad: Todavía me cuesta mirar al miedo, pero he comprendido que sólo así podemos nombrarlo y vencerlo.

 

'Nevenka'

Calificación: 4 estrellas

Producción: Histrión Teatro y Portal 71. Autoría y dirección: María Goiricelaya. Intérpretes: Gema Matarranz, Alex Furundarena y Marta Megías. Escenografía: Álvaro Gómez Candela. Iluminación: David Alcorta

Teatro de las Esquinas 22 de noviembre de 2023.


Etiquetas: , , , , , , , , ,

18 noviembre 2023

Bodas de sangre

 



Sublimar a Lorca

Jacinto Benavente en 1908 declaró que el teatro necesitaba a los poetas. «Vengan la fantasía y los ensueños y hasta el delirar de la poesía» Gerardo Diego definió «Bodas de sangre» en su estreno de 1933 como un drama lírico que lleva la música dentro transformada en sustancia poética y teatral. Teatro del Temple apuesta por tomar «la belleza atemporal que nos sugiere la poética de Lorca» mediante una propuesta muy atractiva para lograr que los elementos líricos del texto no den al traste con el desarrollo dramático de la tragedia.

La puesta en escena y el vestuario dibujan una sugerente poética visual que sitúa la acción en un universo atemporal muy alejado de la mesa con mantel y las cortinas de encaje. La transformación de la escenografía huye de los compartimentos acotados por habitaciones y cuevas hasta difuminar la frontera entre el plano real y el simbólico que determinan la obra, para dejar que la trama fluya sobre sonidos y músicas más allá del flamenco: Llagas abiertas de una madre despechada, los amantes en venas de fuego y esa navajita de sangre que trae soledad y pérdida de una estirpe. Esta estética se fusiona con la dicción masticada de unas palabras que huyen del ritmo declamado a machamartillo, y siembran una densa emoción de raíz ancestral. 

Las interpretaciones navegan entre la contenida sobriedad masculina de los jóvenes y un padre de trazo tradicional, y las energías femeninas que transitan con poderío por una tragedia, que se puede resumir en el magnífico trabajo de Minerva Arbués cambiando de personaje con eficacia magnética, y una soberbia Irene Alquezar que define el tono de la función desde el luto de recordar a los muertos hasta la luna vestida de muerte. 
Todos los recursos teatrales orientados para alejarse del costumbrismo de Lorca y sublimarlo.

 

‘Bodas de sangre’

Calificación: 4 estrellas

Compañía: Teatro del Temple. Producción: María López Insausti. Texto: Federico García Lorca. Dirección y espacio escénico: Carlos Martín. Reparto: Irene Alquezar, Minerva Arbués, Jacobo Castaneda, Alba Gallego, Félix Martín, Alberto Pérez Paz y Claudia Silba. Vestuario: Ana Sanagustín. Música: Gonzalo Alonso.

Teatro Principal. Jueves 16 de noviembre de 2023.

Sublimar a Lorca (heraldo.es)





Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

13 noviembre 2023

Grease. El musical. 50 aniversario

 


La reinvención de Grease

El periodista Gregorio Belinchón celebraba el medio siglo del estreno del musical ‘Grease’ con un recorrido histórico. ‘Grease’ nació en 1971 como un latido para recordar cómo en los EE:UU. de los años cincuenta nació la etiqueta de la juventud con la llegada del rock y la cultura del automóvil. Adolescentes polacos, italianos y puertorriqueños sobreviviendo a la dura realidad callejera de Chicago, cuando los greaser utilizaban la gomina para esculpir tupés, mientras se manchaban con la grasa para lubricar unos automóviles que eran el único signo al que se podían agarrar para decir que la vida les iba bien.

El endulzamiento de esta historia comenzó cuando se trasladó a los teatros de Nueva York, pero fue la película de 1978 la que definitivamente olvidó el alma urbano de la original y abrazó las hechuras de la comedia romántica, un ejercicio que Jordi Amat calificó como “delicioso fraude moral” para una auto parodia con ramalazos kitsch. Los españolitos más jovenzanos de aquella época éramos ajenos a estos cambios en el estilo, y recibimos la versión cinematográfica como un espectáculo grandioso, generacional, un preámbulo estupendo para la década a todo color de los años ochenta.

Som Produce celebra el 50 aniversario de esta función con una adaptación de David Serrano en la que se incrementa el grado de azúcar de ustedes ya lo saben: La historia de amor entre Danny Zuko y Sandy Olsson.

El cambio principal es eliminar por completo la rivalidad entre las bandas masculinas de los T Birds y The Scorpions que tienen sus flequillos y el brillo de sus coches como icono de su manera de ser. Es la decisión más importante de la adaptación porque ese duelo y una de las careras ilegales a las que están abonados son la espoleta final que provocará la decisión de Sandy para dar un giro a su imagen y conquistar definitivamente a Danny. En esta versión la decisión es mucho más intelectual que pasional y se toma después de una conversación entre las chicas que se han enfrentado desde las antípodas de sus personalidades y sin embargo son capaces de dar un paso para ayudarse la una a la otra y así, este mensaje de sororidad ocupa el centro de la peripecia modificando la esencia de la historia original. A este cambio estructural de la historia se le añade el tono de colorido juvenil que se les ha asignado a todos los protagonistas para que sus actitudes estén mucho más cerca del humor adolescente, que de ese punto macarra que requieren escenas eliminadas entre chicos y chicas, los primeros devaneos sexuales con errores incluidos y una falta total de conciencia de clase, y sin embargo es muy interesante que el papel de Sandy pierda parte del candor que tiene en la pantalla, y tenga una personalidad más sólida en la determinación de exigir el respeto que merece cualquier persona.

La puesta en escena es tan sencilla como eficaz y deja todo el espacio para resaltar los aspectos artísticos de una función con excelentes interpretaciones vocales, incluso durante los primeros minutos cuando el sonido era tan metálico y chillón que hacía imposible recoger los matices de las frases y las canciones. Las coreografías ganan en dinamismo y lejos de anclarse en las diseñadas para la película, recogen su esencia para llevarlas un poco más allá, elevar la energía y ganar en espectacularidad. Una maquinaria capaz de detenerse para que brillen los números solistas.

Pero la sorpresa de la noche, al menos para el público más veterano, fue el novedoso discurso del locutor de radio Vince Fontaine en el que nos advertía del peligro de vivir anclados en el recuerdo mientras la vida pasa a nuestro lado. Seguramente es un discurso acertado pero ya me contaran ustedes que hacíamos los mayores de cincuenta años viendo ‘Grease’ un domingo a las seis de la tarde. Eso es todo un clásico de la nostalgia. Y quizás esa sea la intención de SOM Produce. Huir de la nostalgia para reinventar una historia de amor y ponerla al servicio de una nueva generación. Mi sobrina Natalia de once años se lo pasó estupendamente y no entendía mis remilgos de señor mayor.

Palacio de Congresos de Zaragoza durante las Fiestas del Pilar. Octubre 2023.

____

Reparto:

Lucía Perman (Sandy Olsson)

Quique González (Danny Zuko)

Isabel Pera Nebrera (Rizzo)

Jan Buxaderas (Kenickie)

Víctor Massan (Vince Fontaine)

Sònia Vallverdú (Frenchy)

Pau Gimeno (Roger)

Elisa Hipólito (Marty)

Lucas Miramon (Doody)

Paula Domínguez (Jan)

Samuel Gómez (Sonny)

Rocío Serrato (Patty)

Nerea González (Cha-Cha)

Mia Lardner (Charlene)

Pablo Bravo (Ensemble)

Ana de Alva (Ensemble)

Celia García-Cubillana (Ensemble)

Alba Samitier (Ensemble)

Óscar Pérez (Alternante Sonny)

Miguel Millán (Alternante Doody)

Álvaro Sanchis (Alternante Sonny)

Carmen Bravo (Ensemble)

Leire García Barquilla (Ensemble)

Diego Rey (Swing)

Sergi Boix (Ensemble)

Daniel Mena Mujica (Ensemble)

Millán de Benito (Ensemble)

Sara González Vicente (Ensemble)

Alicia Santos (Swing)

Mario Hornero (Swing)

Christian Velert (Ensemble)

Arturo Fajardo (Ensemble)

Jan Galvez Fraile (Ensemble)

 

Duración: 130 min. apróx.

Dirección: David Serrano

Adaptación: David Serrano

Coreografías: Toni Espinosa

Director Musical: Joan Miquel Pérez

Producción Artística: Carmen Márquez

Director Asociado: Juan Carlos Fisher

Dirección técnica: Guillermo Cuenca

Diseño de vestuario: Ana Llena

Diseño de Escenografía: Ricardo Sánchez Cuerda

Iluminación: Juanjo Llorens

Diseño de sonido: Gastón Briski

Diseño de caracterización: Chema Noci

Traducción y Adaptación de las canciones: Alejandro Serrano y David Serrano

Dirección de casting: Carmen Marquez y Carmelo Lorenzo

Gerencia de compañía: Joaquín Roselló

Productores: Marcos Cámara, José María Cámara, Pilar Gutiérrez y Juan José Rivero

Productores Ejecutivos: Marcos Cámara y Juan José Rivero

Producción: SOM Produce

Revista El Pollo Urbano

Etiquetas: , , , , , ,

10 noviembre 2023

Prima Facie

 







Distancia entre ley y justicia

El texto de Suzie Miller tiene el aroma de nuestra Ley Orgánica de garantía integral de la libertad sexual del 6 de septiembre de 2022 para defender, que solo hay consentimiento cuando se haya manifestado libremente mediante actos que expresen de manera clara la voluntad de la persona.

La historia se cuenta desde tres puntos de vista. Tessa es una brillante abogada penalista de procedencia humilde que se ha ganado un puesto junto a los purasangre que saben muy bien cuál es su papel en el teatro de unos juicios donde no se juzga la realidad de la vida, solo se elige entre el mejor de los relatos. Por eso centrifuga los preceptos legales para fortalecer el punto de vista de los imputados por violación, y hostiga a las víctimas hasta encontrar como gripar su credibilidad. Un compañero la viola en un entorno romántico y cambia su papel. Ahora es la víctima sometida a esa maquinaria procesal que conoce muy bien. Cuando adivina que su versión de los hechos va a perder el torneo de la verdad judicial, asume el veredicto de mentirosa y recicla sus convicciones sobre los usos de la abogacía para lanzar un alegato contra el pimpampum de los tribunales.

La interpretación de Vicky Luengo es hipnótica gracias a la precisión quirúrgica de una gestualidad capaz de suturar a su cuerpo los personajes en los que se desdobla, la musculatura narrativa de los saltos temporales y espaciales, y las variaciones de una dicción brillante. El latido de la peripecia está sincronizado con las diferentes velocidades que imprime a la acción y a su voz, hasta que de repente se detiene en el desgarro de un hachazo brutal que corta la respiración y el silencio para apelarnos en diferentes momentos, y dejar una pregunta en el aire. ¿Cuánta distancia estamos dispuestos a soportar entre la ley y la justicia?

 ‘Prima Facie’

Calificación: 4 estrellas

 Producción: Producción Abu. Compañía: Producciones Teatrales Contemporáneas. Autoría: Suzie Miller. Intérprete: Vicky Luengo. Dirección: Juan Carlos Fisher. Escenografía y vestuario: Lua Quiroga Paul. Iluminación: Ion Aníbal López. Espacio sonoro: Luis Miguel Cobo.

Miércoles 8 de noviembre de 2023. Teatro de las Esquinas


Etiquetas: , , , , , ,

08 noviembre 2023

El perfume del tiempo

 



Un dilema moral frente al horror

El periodista Alejandro Rebossio escribía en julio de 2012 que Argentina ajustaba cuantas con 11 acusados por el robo de bebés durante la dictadura de Videla. Un catálogo de dos dictadores, seis militares, un miembro de la prefectura naval, un agente de inteligencia y una civil. Ocho de ellos estaban procesados por organización y encubrimiento del aparato criminal que permitió las apropiaciones de niños. Y tres, entre los que se encontraba un matrimonio, por haberse quedado con hijos desaparecidos.

'El perfume del tiempo' aborda el drama del robo de bebés y las consecuencias que esos actos provocan en el seno de una familia cuando, con datos de Francisco Perejil de julio de 2012, las Abuelas de la Plaza de Mayo después de cuarenta años de búsqueda habían conseguido recuperar la identidad de 105 niños, mantenían la investigación sobre 400 denuncias de desaparición, y habían provocado un movimiento de decenas de miles de argentinos en busca de sus orígenes porque, sin ser víctimas de la dictadura, también fueron entregados, vendidos o robados.

La escenografía de la función divide el espacio en tres compartimentos. El primero es una pared para proyectar imágenes acompañadas por el ritmo del tango. Los audiovisuales ilustran y contextualizan la acción en el marco histórico de Argentina, pero también funcionan como una ventana al recuerdo personal. Fotogramas en blanco y negro para recordar que los horrores del mundo exterior conviven perfectamente con un espacio doméstico donde las relaciones entre padres e hijos se desarrollan dentro de esa normalidad familiar que mezcla cariño y desencuentros livianos, que a veces tienen un calado más profundo. Ese es el drama al que se enfrenta la función. El marco histórico teñido por el odio se vierte en los nombres propios de un padre y una hija que bailan en calor del hogar, y las consecuencias que provoca ese terremoto.

El segundo espacio parece el aviso de cómo funciona el totalitarismo y su querencia por ocupar todo el espacio vital hasta expulsar cualquier cosa que considere ajena a sus intereses ideológicos. Quizás por eso casi todo el escenario está invadido por el interior de una casa donde vive un jubilado viudo que fue médico militar. El arquetipo de viejo cascarrabias al que se soporta gracias a la fuerza del cariño familiar pero que, a poco que rasques, enseguida se advierte esa visión del mundo de quienes hacen una raya con la que separar a los buenos y a los malos patriotas, personas o vecinos. Sus dos hijos son amables, le visitan con frecuencia y ya han asumido, no solo la personalidad del padre, también la mirada interesada por la desarticulación del espacio comunitario para, como decía Arendt, eclipsar la esfera púbica donde se desarrolla la acción ciudadana para mayor gloria del individuo centrado en garantizar el bienestar y la seguridad de los suyos a cualquier precio.

El tercer espacio es diminuto, una estrecha línea de luz que cruza el proscenio pata terminar en un banco donde se sienta una de las Abuelas de la Plaza de Mayo. Es el espacio de la verdad, el que va a dinamitar la relación familiar para mostrar, en palabras de Chema Cardeña, "las diferentes posturas que pueden adoptar una persona cuando se enfrenta a algo tan tremendo como el asesinato, la tortura o el robo de bebés institucionalizado, ejercido desde el poder".

Los datos básicos del drama se exponen con claridad y eficacia a lo largo de toda la función. Sofía es la abuela de la Plaza de Mayo que se presenta ante Gabriela para decirle que su vida es una farsa porque ella es una hijas robadas. Ella gambetea entre las dudas de quien ama a su padre pero al final accede para hacerse una prueba genética que determine su origen y que desvela la verdad.

La nota provoca una revisión de todos los sentimientos y recuerdos familiares hasta que Héctor, el médico sin principios, el padre adoptivo y el militar fiel a la crueldad de la dictadura reconoce que ha ocultado el robo de Gabriela porque esa era la mejor solución para la niña de sus ojos a la que solo le esperaba una vida de entre comunistas y revolucionarios, por eso le parecieron bien la tortura y el asesinato de los padres de su bebé, unos parias instalados en el lado equivocado de la ideología.

Gabriela se rinde ante la evidencia de que le han robado la vida que le pertenecía para crecer en una mentira a la sombra del horror. La única salida para acabar con el pasado es dar un giro radical y denunciar al monstruo al que quería como solo se quiere a un padre.

César es el hijo biológico de Héctor, el heredero de su sangre, un hombre que el padre rechaza, que le recrimina su personalidad y la toma de decisiones que rigen su vida. Todos lo vemos, seguramente él también lo sabe. Está claro que de los dos hermanos él es el menos querido. Su padre solo tiene ojitos para su hermana, esa niña a la que acogió y cuidó, esa mujer adorable que no tiene la misma sangre, quizás por eso comprende que Gabriela los traicione y entiende que es su gran momento. Cesar, guardián de las esencias familiares, asume el relato que ha revelado el padre, se pone a su lado con honor y decide acompañarlo en el camino que le llevará ante la justicia.

Más allá del notable valor documental, histórico y artístico que nos regala la función, el texto de Cardeña apela a los espectadores para situarlos en el terreno siempre incómodo del dilema moral. No se trata del evidente rechazo que todos sentimos desde la lejanía histórica y geográfica ante quien ha perpetrado los horrores que se cuentan. En realidad la función deja la pelota en el tejado del patio de butacas y nos invita a reflexionar ¿Qué pensaríamos si el totalitarismo y la barbarie que destruye el terreno público donde opera la sociedad, también destruyera nuestra vida privada? ¿Cómo nos enfrentaríamos a la evidencia de que el horror nace de ese hombre al que queremos y llamamos papa?

El escritor colombiano Juan Gabriel Vásquez escribía el pasado 26 de octubre e 2023 que las sociedades inmersas por fenómenos de violencia, corrupción o inversión de los valores tienden a bajar las defensas, se vuelven menos capaces de rechazarlos y casi siempre terminan por estar más dispuestas a tolerarlos. El objetivo principal de su artículo era preguntarse de cuánto tiempo necesitamos para que la imagen de un asesino deje de ser ofensiva en unas sociedades que banalizan la violencia mientras se mecen en el entretenimiento constante.

 

'El perfume del tiempo'

22 de octubre de 20223. Teatro de la Estación

 

REPARTO

Héctor: Juan Carlos Garés

Gabriela: Iria Márquez

César: Manuel Valls

Sofía: Marisa Lahoz

Con la colaboración de: Lucía Poveda y Carla Valls

TEXTO

Chema Cardeña

PRODUCCIÓN

Arden Producciones

Diseño Escenografía: Luís Crespo

Iluminación: Pablo Fernández

Vestuario: María Poquet

Arreglos musicales: Federico Caraduje

Realización Audiovisual: InusualPro

Caracterización: Background Producciones

Cartel y Fotografía: Juan Terol

Dirección Técnica: Josemi Felguera

Regiduría: Juanjo Benavent/Nuria Lamagrande

Coordinación Técnica: Yapadú Produccions

Producción Ejecutiva: Juan Carlos Garés – David Campillos

Asistentes Producción: Carmen Giménez / Marco Antonio Castellanos

Gabinete Comunicación: María García Torres

Community Manager: Almudena Iglesias

Administración: Inmaculada Soler

Distribución: Carlos Alonso/#ArdenOnTour

Ayudante Dirección: Cristina Pitarch

Dirección: Chema Cardeña


Revista El Pollo Urbano


Etiquetas: , , , , , , , , ,

06 noviembre 2023

Hasta aquí hemos llegado. Los cuernos de Don Friolera

 



La gozada de jugar en escena


La Quimera de Plástico conmemora 40 años de trayectoria teatral y lo celebra jugando con unas muñecas rusas. La dramaturgia mete la obra teatro de Vallé-Inclán «Los cuernos de Don Friolera» con el honor como tema central, dentro de la obra titulada «Hasta aquí hemos llegado», en la que se rinde homenajea a los Cómicos. La combinación de ambas consigue una jugosa superposición de planos narrativos.

La peripecia comienza con un grupo de actores hablando sobre las interioridades del mundo teatral. Desde la precariedad de los salarios hasta el ego de intérpretes, directores y cualquiera que merodeé por allí. La conversación del teatro dentro del teatro diluye la frontera entre la vida de los actores y la ficción que el espectador espera del escenario. Entonces se introduce el texto de Valle-Inclán para que la realidad aparente de los actores, se transforme en una ficción con dos planos narrativos: El primero es el guiñol de la introducción y el romance de ciego del epílogo que relatan la realidad como una crónica moralizante de la tragedia. El segundo es el espejo cóncavo formado con máscaras, gritos sobre el honor, aspavientos y una cojera que sirven para transformar la realidad en esperpento y reírse de la tragedia.

La ductilidad en la dramaturgia se contagia a toda la función. Los paneles móviles de la escenografía modifican el espacio con lucidez. Los ingeniosos elementos de atrezo mutan de condición. De taburetes a sillas. De la mesa donde se dicta un descacharrante juico moral a una coqueta salita de estar. Los actores están magníficos cambiando de personajes con lenguajes diferentes. La expresión natural de César Catalina. El estupendo fantoche de Juan Manuel Pérez. La coquetería rotunda y juguetona que se transforma en drama de una sobresaliente Selma Sorhegui.

 

«Hasta aquí hemos llegado. Los cuernos de Don Fiolera»

Calificación: 4 estrellas

La Quimera de Plástico presenta un texto de Valle-Inclán con dramaturgia y dirección de Luisa Hurtado. Intérpretes: Selma Sorhegui, Juan Manuel Pérez y César Catalina. Diseño escenografía: Damián Galán. Vestuario y utilleria: La Quimera de Plástico.

4 de noviembre de 2023. Teatro de la Estación.

 

«Hasta aquí hemos llegado. Los cuernos de Don Fiolera»

Calificación: 4 estrellas

La Quimera de Plástico presenta un texto de Valle-Inclán con dramaturgia y dirección de Luisa Hurtado. Intérpretes: Selma Sorhegui, Juan Manuel Pérez y César Catalina. Diseño escenografía: Damián Galán. Vestuario y utillería: La Quimera de Plástico.

4 de noviembre de 2023. Teatro de la Estación.

Etiquetas: , , , , , , , ,

03 noviembre 2023

Ay, Carmela

 



‘Ay, Carmela’ sigue vigente cuarenta años después

La Sala Beckett de Barcelona y El Teatro de la Abadía de Madrid andan este otoño homenajeado a Sanchis Sinisterra mediante un festival de lecturas dramatizadas, charlas, mesas redondas y el montaje de clásicos indiscutibles de la historia del teatro nacional como ‘Ay, Carmela’ y ‘Ñaque o de piojos’. Desconozco si es una cuestión del destino, pero el caso es que La calle 47 producciones presentó el pasado mes de octubre en el Teatro del Mercado de Zaragoza la obra ‘Ay, Carmela’ adaptada y dirigida por Alberto Castrillo-Ferrer, y protagonizada por Luis Rabanque y Laura Plano.

La función cuenta la peripecia de dos artistas en un momento muy concreto de la guerra civil. Carmela y Paulino Variedades a lo Fino están actuando en la zona republicana hasta que por la gracia de un despiste y el avance de las fuerzas nacionales cruzan la línea del frente, caen prisioneros y los mandos nacionales bajo la dirección artística de un teniente italiano, deciden celebrar la toma de Belchite con un espectáculo de números musicales, magia y momentos cómicos. Entre el público formado por oficiales y altos mandos se encuentran algunos prisioneros de las Brigadas Internacionales que van a ser fusilados al amanecer. Una de las escenas de la función incorpora la burla explicita contra la República lo que desencadenará la tragedia. Carmela es fusilada y su espíritu oloquesea visita a un Paulino humillado y amarrado al recuerdo.

Sanchis Sinisterra subtituló la obra «Elegía a una guerra civil» y sin embargo, en el programa de mano del estreno en el año 1987 afirmaba que la idea era mostrar como unas determinadas circunstancias bélicas reales «zarandean y hieren a los personajes en un acontecer dramático totalmente ficticio». El soporte para imaginar «la tragedia colectiva» Por eso es importante subrayar que, más allá de lecturas históricas, políticas o sociales, el protagonismo corresponde a los cómicos Carmela y Paulino y dos maneras diferentes de enfrenarse al destino: La auto humillación y la valentía.

El acierto de la adaptación de Castrillo-Ferrer está en poner el foco en la relación entre los dos intérpretes, y hacia ese objetivo orienta las decisiones escénicas con las que ha matizado el texto original para acentuar el lado humano de la peripecia y, sin olvidar la evidente reivindicación sobre la memoria de tantos conciudadanos desaparecidos en las cunetas, apostar por un final que apela al público con la invitación a reflexionar sobre un sentimiento nacional amplio y actual. Pero antes de llegar a ese punto hagamos un recorrido por algunos de las modificaciones realizadas por Castrillo-Ferrer.

Sanchis Sinisterra comienza la obra con una acotación muy clara. «Escenario vacío» con una vieja gramola y una bandera republicana medio quemada. Castrillo-Ferrer hace todo lo contrario situando sobre el escenario elementos de atrezo que participaran con valor narrativo en diferentes fases de la obra. Una mesa y una silla volteadas, una caja de maquillaje, un foco de teatro, una lámpara de pie y un arcón para hacer el primer guiño. Sanchis-Sinisterra utiliza la bandera republicana para cubrir la vieja gramola. Castrillo-Ferrer la mete dentro del arcón.

La mesa va a ser un elemento esencial en el transcurso de la peripecia. Junto al aguardiente será el motor del recuerdo que lleve a Paulino a su niñez en el Seminario. Soporte para que los artistas se maquillen para la función. La consulta grotesca del doctor Tocametoda. El recurso visual en todas estas escenas es el mismo. La mesa mantiene bien juntitos a los protagonistas para potenciar la sensación de unión personal y artística hasta llegar al momento culminante de la función cuando Carmela se une al canto de los milicianos. Sanchis Sinisterra la ha situado sobre el escenario y acota una acción. «Al tiempo que abre y despliega la bandera alrededor de su cuerpo desnudo, cubierto sólo por unas grandes bragas negras. Su imagen no puede dejar de evocar la patética caricatura de una alegoría plebeya de la República.» Mientras tanto Paulino está «angustiado y falsamente jocoso» y muy preocupado porque a Carmela se le ven las tetas. Los sonidos de escena son «los propios de un fusilamiento: pasos marciales, voces de mando y una cerrada descarga de fusilería» al tiempo que «la luz se extingue, excepto una vacilante claridad sobre la figura de Carmela» La versión de Castrillo-Ferrer sitúa a Carmela sobre la mesa que se convierte en el altar de un sacrificio donde se ha eliminado por completo la simbología política. No hay desnudo ni un protagonismo especial de la bandera. La escena del fusilamiento se resuelve con una tenue luz que subraya el abrazo de Paulino y Carmela.

Regresemos al principio de la función. La primera acotación sobre la iluminación del espacio escénico es tan sencilla como «un click enciende una triste lámpara de ensayo» En este caso Castrillo-Ferrer diseña algunas acciones que parecen una coreografía. Paulino tiene un momento tan poético como teatral. Cruza el escenario y tira del cabo de una cuerda para elevar el foco que está en el suelo. Su luz fluctúa hasta detenerse. La acción de Carmela es mucho más prosaica cuando cambia la bombilla de la lámpara de pie con ese aire cotidiano de andar por casa. Es una manera muy teatral y sencilla de marcar las diferentes personalidades de nuestros protagonistas que el texto terminará de alicatar con sus reflexiones sobre el hecho de ser artistas. Paulino tiene una actitud intelectual y con un gran sentido de la dignidad artística, que sin embargo todos percibimos de manera grotesca. Carmela tiene preocupaciones mucho más terrenales y prácticas como la poca calidad de los decorados o del vestuario

La importante decisión de Castrillo-Ferrer de que los protagonistas hagan más acciones tiene la intención final de aumentar la comicidad que ya contiene la versión original. Veamos dos ejemplos.

Carmela comienza el espectáculo que se ofrece a los militares cantando un pasodoble tuneado al gusto del bando nacional. Al finalizar, se queda junto a Paulino que «ordena las hojas, aclara la voz y lee con un énfasis que apenas disimula su inseguridad» un discurso de alabanza patriótica. La comicidad original se sustenta en una Carmela que permanece indiferente junto a Paulino hasta que por aquello del orden desordenado de las hojas, pasa de una alabanza al Caudillo Franco, a la lista de la compra de la compañía. Cuatro kilos de morcillas y dos pares de ligas negras. Paulino aterrado pide perdón mientras Carmela ausente se está arreglando un zapato. La versión de Castrillo-Ferrer añade un efecto cómico clásico. Paulino lee el discurso con Carmela a su lado. En cada punto y seguido en el que Paulino detiene las alabanzas a los invictos salvadores de la Patria, Carmela da por terminado el discurso y camina presurosa hacia el fondo del escenario para seguir la función. Sin embargo lo que sigue es el discurso y Carmela vuelve al lugar inicial. La secuencia se repite varias veces con el evidente disgusto de Carmela a la que el discurso se le está haciendo muy largo.

El segundo ejemplo tiene carácter poético. Paulino «lee con rapsódica entonación» un romance que Federico de Urrutia publicó en su libro de 1938 ‘Poemas de la Falange’ En la versión original Paulino está solo en el escenario hasta que Carmela lo interrumpe después del verso que viste al Cid con la camisa azul de los falangistas. Castrillo-Ferrer opta por un número a dúo. Paulino propone que Carmela traduzca a gestos las bellas palabras del idioma español, y así los extranjeros de la sala comprenderán mejor las esencias del poema. El resultado es desternillante y su grado de patetismo es suficiente para que Castrillo-Ferrar decida acortar la velada que nos están ofreciendo, y eliminar el número del mago «Pau-li-chin» La decisión es acertada porque con todo lo que ha sucedido en el escenario el público ya tienen claro la intención del autor de mostrar a unos cómicos de humor chabacano, mediocre y vulgar. Y sin embargo los queremos.

Hay otras muchas acciones que Castrillo-Ferrer ha incorporado para aumentar la teatralidad cómica. Me gustaron especialmente los momentos en los que Paulino juega con el atrezo para que de manera acrobática desaparezcan del escenario la silla y una escoba. La incorporación más importante de estas pequeñas acciones quizás sea la forma de incidir en la dualidad temporal de una peripecia en la que el tratamiento del tiempo es decisivo para el desarrollo de la acción dramática y así, para que todos lo tengamos claro, cuando Paulino cojea significa que Carmela está muerta.

Pero todo este planteamiento dramático sería imposible sin el excelente trabajo actoral de Luis Rabanaque y Laura Plano. Rabanaque llena de matices el discurso de Paulino modulando sus estados de ánimo desde el tono profesional para hablar con el teniente que también es un artista, hasta el matiz de un miedo que a veces tiene que ver con la guerra, pero también con esa duda que acarrea sobre la calidad de su arte y cómo se enfrenta a los obstáculos de la vida. Ese miedo que le salva la vida pero lo dejará muerto para siempre. Laura Plano está deliciosa dibujando una Carmela carnal en el enfado, la risa y el gozo. Sus matices tienen más que ver con la gestualidad en las manos y un amplio catálogo de caras de ojos bien abiertos, boquitas de piñón y una revolera en las manos para mayor gloria de una copla desgarradora que nos cuenta la vida de una mujer más preocupada por el sufrimiento de una madre polaca, que de la ceguera ideológica a punto de fusilarla. Lo personal por encima de lo político, como en la última escena.

La función de Sanchis Sinisterra termina con el espíritu oloquesea de Carmela sobre el escenario. A su lado Paulino se enfrenta al teatro vacío después de la tragedia. Sin embargo Carmela puede ver a los muertos que la acompañan en su nueva situación. A los milicianos. Al polaco. A ellos se dirige con diversión. «¡Por lo menos ya sabréis decir donde habéis muerto!» La versión de Castrillo-Ferrer se decanta por un pequeño matiz que me parece definitivo. Las últimas palabras de la función se acompañan por una tenue luz de sala que hace visible al público. Carmela rompe la cuarta pared, se situa en el patio de butacas y cambia los destinatario de sus palabras. Ya no habla para los muertos. Carmela se dirige a los españoles de 2023 para preguntarnos si sabemos decir Belchite, Aragón y España. Quién sabe si tres nombres para tres formas de querer a un territorio: Local, autonómico y nacional.

 ______

‘Ay, Carmela’

Producción: La calle 47 Producciones. Autor: José Sanchís Sinisterra. Adaptación y dirección: Alberto Castrillo-Ferrer. Intérpretes, Laura Plano y Luis Rabanaque. Asesora de movimiento: Carlota Benedí. Escenografía y atrezo, Manolo Pellicer. Espacio sonoro, David Angulo. Diseño de luces, Alejandro Gallo. Vestuario, Jesús Sesma. Maquillaje y postizos, Teresa Lozano. Diseño gráfico, Manuel Vicente

29 de octubre de 2023. Teatro del Mercado.



Etiquetas: , , , , , , ,

El último amor de Don Juan


 



Don Juan no seduce a la comedia

De todos los donjuanes de la literatura y las artes escénicas, Juan Bolea está interesado en el mito del aventurero deleznable, obsesionado por conquistar el mayor número de mujeres para olvidarlas y destrozar sus vidas. Una falta de empatía que lo condenó al reino de Lucifer. La comedia saca a Don Juan de los infiernos para seducir a una mujer empoderada de la España actual, y demostrar que su desprecio por el amor en pareja durante el Siglo de Oro que ahora se percibe como machista, es una actitud semejante al «moderno método de emancipación» femenina.

La trama modifica esta premisa mediante el amor. Juan se enamora de Eva para que la ironía sitúe a los personajes en el terreno de los arquetipos. Ella aliña su feminismo político y activismo social con aderezos románticos que confunden la vida en pareja con tener un hombre hacendoso en la colada y manitas con la fontanería mientras él, incapaz de comprender los usos contemporáneos que rigen las relaciones sentimentales, acepta la masculinidad del hombre blandengue que tan bien definió El Fary en los años ochenta. La imagen de un Don Juan con escoba y delantal reclama a gritos el salto a la tensión propia de La Comedia. Sin embargo, la dirección de Juan Bolea desaprovecha el cambio de paradigma y mantiene tanto el tono discursivo del texto como el ritmo pausado de la acción que, interesantes al comienzo de la función, ahora son un lastre que dificulta la comicidad.

El trabajo actoral es dispar. Amalia Aguilera interpreta un Mefistófeles sin el peso maligno que requiere el Pepito Grillo del mito. Sara de Leonardis y un notable Alberto Santos defienden con buenas hechuras a unos personajes huérfanos de un director con el pulso teatral suficiente para marcar el camino de un arco dramático que se atisba pero no llega a cuajar.

 

'El último amor de Don Juan'

Calificación: 2 estrellas

Producción: Oyambre Producciones e Infinity Broadcast Media. Dramaturgia original y dirección: Juan Bolea. Reparto: Alberto Santos, Sara de Leonardis y Amalia Aguilera. Iluminación y sonido: Alfredo Mompel. Vestuario y maquillaje: Patricia Domínguez.

31 de octubre de 2023. Teatro del Mercado

Don Juan no seduce a la comedia (heraldo.es)


Etiquetas: , , , , , , ,