La curvatura de la córnea

12 julio 2023

Mil Atardeceres


 La literatura vence al teatro

`Mil Amaneceres’ nos invita a viajar hasta la primera mitad del siglo XVII cuando Felipe IV y su valido el Conde-Duque de Olivares remataron una crisis económica en la que reinaban hambre y carestía. La mentalidad de la época despreciaba el trabajo manual, atendía a los valores nobiliarios del honor y la dignidad por encima de todo, y los arquetipos sociales se movían entre el hidalgo de verlas venir, un clero de andorga y el pícaro de buscarse la vida a salto de mata.

El texto de José Luís Alonso de Santos tiene la virtud de añadir a la autobiografía tradicional del pícaro, algunos pasajes que recuerdan el viaje del héroe cinematográfico, gracias a la incorporación del meta teatro y poemas jocosos que enriquecen la vertiente literaria de la historia. La peripecia es la de una pareja de amigos y, precisamente porque uno de ellos está de cuerpo presente,, lo que debería ser un ñaque con dos actores se convierte en una representación bululú en la que un solo interprete se hace cargo de todos los personajes.

El inicio de la función recuerda al preámbulo de ‘Cantando bajo la lluvia’ cuando la estrella del cine mudo Don Lockwood empieza a contar su vida de artista siempre en compañía de su amigo Cosmo Brown. En la película la narración arrnaca oral de los pero  muy pronto se convierte en una sucesión de secuencias en las que priman la ironía y el desarrollo visual de los acontecimientos. ‘Mil Amaneceres’ también utiliza ese mecanismo pero con un resultado dispar.

La escenografía determina el desarrollo de la función dividiendo en dos partes el espacio escénico. Un estrado ocupa la parte central dejando libre el proscenio, es ahí donde transcurre la primera parte de la función, con un marcado acento narrativo para relatar hechos y emociones. La palabra nos muestra la fábula con una dramaturgia muy básica en la que los cambios de personajes, atorados por tanta descripción, están lastrados por una dinámica simple que resta credibilidad a ese ir y venir de una voz a otra donde destaca ese detenerse en un curilla estático que hace puñetas bajo una luz cenital.

La aparición de un misal provoca un cambio espacial para que los acontecimientos se concentren un poco más en lo alto del estrado. La modificación es sustantiva porque la acción dramática gana algunos enteros y todo resulta un poco más interesante gracias a la manipulación del atrezo con repercusiones narrativas, de manera que los personajes están más presentes. Esta pequeña mejoría no alcanza su plenitud porque la narración sigue muy presente y así, con una teatralidad achicada a lo largo de toda la función, pasajes con un alto potencial humorístico se quedan a medio camino. Sirvan de ejemplo el altercado con el remo o la sinfonía del badajo que, una vez desvelado el giro final por la narración oral, su teatralidad pierde eficacia diluyendo la posibilidad de la carcajada provocada por la sorpresa del efecto sonoro y visual.

El buen manejo de Juan Alberto López con la dicción no es suficiente para construir unos personajes que necesitan sostenerse sobre perfiles con mucha mayor precisión, cambios dinámicos que espanten cierta sensación de estática pesadez y vayan mucho más allá de una leve cojera, el deambular monótono y una gestualidad previsible y esquemática. Ese texto literario reclama mucho más teatro.

Al terminar la función, buena parte del público se puso en pie para dedicarle una larga ovación.

_____

Compañía: Teatro del Temple. Producción: María López Insausti. Autor: José Luís Alonso de Santos. Dirección: Carlos Martín. Reparto: Juan Alberto López. Ayudante de dirección: Alfonso Plou. Música: Gonzalo Alonso. Espacio escénico: Oscar Sanmartín. Vídeo: Víctor Izquierdo / Barbecho Producciones. Iluminación: Tatoño Perales. Vestuario: Ana Sanagustín. Fotografía: Toni Galán. Cartel e imágenes proyección: Óscar Sanmartín. Diseño gráfico  Línea Diseño. Construcción escenografía: Ibón Baquero. Equipo de producción Pilar Mayor y Pilara Pinilla

Miércoles 28 de Junio de 2023. Teatro de las Esquinas

Etiquetas: , , , , , ,

Vuelve Berta Singerman


Una trama desangelada

Berta Singerman actuó en España en 1990 con 92 años. Haro Tecglen escribió que su actuación fue el vestigio de un estilo, de una manera de comprensión del poema en el que suenan trémolos y vibratos, pero la lección fue su condición de intérprete. Esa es la clave a la hora de llevar un poema al formato teatral: Crear un personaje vocal para interpretarlo. Cuestión de gustos es la utilización de una técnica naturalista o poner más énfasis en la fonética, el ritmo o el gesto.

El Silbo Vulnerado anuncia en el programa de mano su intención de mostrar «el mundo de los intérpretes». Dos recitadores con métodos diferentes pero con el reto común de encontrar la perfección: Berta Singerman especialmente preocupada por la geometría estética de los versos y su representación, frente a la austeridad gestual de César Navarro más interesado por encontrar la voz de cada poeta. Sin embargo toda la peripecia naufraga por una ausencia general de teatralidad.

El desarrollo de la dramaturgia crea dos espacios. Por uno transcurre la vida, la conversación profesional y un tipo escribiendo a máquina que no entendí cuál era su valor narrativo. Sobre una silla o una alfombra roja se genera el terreno de la poesía. La dinámica y las energías entre ambos universos es anodina porque no existe una frontera emocional para saltar de lo mundano a lo poético y así, todo se reduce a unos personajes muy endebles que deambulan, teclean, beben agua o se sientan sin que se aprecie algún tipo de criterio dramático. Con esta trama tan desangelada es muy difícil que las declamaciones de los actores, más allá de la buena calidad técnica de las mismas, alcancen la idea lanzada por la filósofa Anna Pagés «La voz no es solo algo que escuchamos, es una vivencia del lenguaje. Un lenguaje que se incorpora al cuerpo»

_____

‘Vuelve Berta Singerman’

1 Estrella

Compañía: El Silbo Vulnerado. Guion y puesta en escena: Luis Felipe Alegre. Investigación y creación: Carina Resnisky. Intérpretes: Carina Resnisky, Luis Felipe Alegre, Manuel Gálvez. Escenografía: Germán Díez



 

Etiquetas: , , , , , ,

10 julio 2023

Troya

 Troya

Mi padre siempre ponía la tele para ver el telediario. A las tres de la tarde ya habíamos terminado de comer y dejábamos la cocina para acomodarnos en el salón. Mi padre en su sillón de anea que siempre me pareció un trono. Mi madre en una butaca amarilla que no hacía juego con el sofá. Yo me tumbaba en el suelo debajo de la mesa del comedor.
Aunque mi padre mostraba mucho interés por las noticias siempre sospeché que lo que de verdad le gustaba era abroncar al locutor: En este país no hay manera de enterarse de lo pasa con los griegos. Entonces remataba con un consejo: Javi nunca te olvides de que los griegos son griegos a pesar de todo.
Un 20 de agosto el presentador del telediario apareció con una fotografía del Partenón de Atenas a sus espaldas y dijo circunspecto: Se ha liado una gorda en Grecia. El apuesto y guapetón Kefaloghianos primogénito del jefe de los liberales ha raptado por amor a la joven y bella Petrakogeorgi hija del líder realista. Desde que yo veía el telediario era la primera vez que se hablaba de Grecia. La sorpresa no evitó que diera un salto felino. Me puse de pie en medio del salón y mire a mi padre frente a frente. Su mirada penetró en la mía y entonces dijo: Como en Troya, hijo mío, esto va a provocar una guerra. Su respuesta me dejó estupefacto.
Troya era el nombre de un puticlub que unos forasteros habían abierto a las afueras del pueblo, en la antigua posada donde los camineros almorzaban huevos fritos con vino tinto peleón. Las lenguas iban diciendo que el día de su apertura una vedette que se llamaba Helena había provocado una batalla como la de Troya. El motivo era estético. Mientras sus admiradores locales solo querían deleitarse con la belleza de su rostro, otros más fogosos que había venido de los pueblos de al lado exigían un desnudo integral.
Pero no me hagan mucho caso que solo hablo de oídas Cuando se encendieron los fluorescentes rojos, verdes y azules que resaltaban el nombre del nuevo establecimiento, mi madre me dijo muy seria que estaba prohibido acercarse por Troya.

Etiquetas:

09 julio 2023

Wallapop

 

Wallapop

Mi padre siempre decía que nuestros antepasados tocaban el tambor, y que yo debería tocarlo para mezclar el ritmo de la familia con otros músicos. Pero es que no había manera. El tambor no estaba hecho para mí, por mucho que lo aporreara. El caso es que a base de darle que te pego un día tras otro al final formamos un grupo: Kiko con la bandurria de su abuelo, El jefe era ambidiestro de castañuelas, Santos sabía seis acordes de la guitarra, y Çascarita que cantaba muy alto.
El primer concierto lo dimos en la esquina del colmado de Juan con la tienda de Juani, frente por frente con la puerta de la iglesia. En menos de media jornada laboral nos sacamos el sueldo de un oficial de tercera, y eso que solo tocamos dos canciones que interpretábamos en bucle: Bigotes de minino y La guaracha de la muchacha.
El cura cuando acabó la misa se plantó delante de la banda y dejamos de tocar. Estaba enfurecido. Entre gruñido y gruñido gritaba que tocábamos que daba pena, y que los borricos de sus feligreses soltaba la plata en nuestra caja de recaudaciones y así ya se sentían en paz al cubrir la cuota de limosna que mantenía a salvo sus conciencias, y vacío el cepillo de San Carpancio. Allí se acabó nuestra carrera musical. No tuvimos tiempo ni para ponerle nombre a una banda que jamás regresará a los escenario porque esta mañana he vendido el tambor en Wallapop.

Etiquetas:

08 julio 2023

Francisca


 


Me van a matar

La historia de Francisca Pedraza se conoce por el trabajo académico del catedrático Ignacio Ruiz. Borja Rodríguez tomó la documentación histórica del siglo XVII para escribir una verdad dramática atemporal, dar aliento de vida a los personajes y conectar misoginias de antaño con actitudes presentes. Se trata de parar el tiempo que necesitemos para comprender la importancia de la mirada social frente a la violencia machista.

Las cuerdas barrocas de la guitarra lloran sobre una escenografía vacía. Los sencillos elementos de atrezo alcanzan el valor narrativo de una tela tricolor que sueña con ser ola de mar, o una mesa de madera revestida de jaula, potro de tortura y espacio donde leer. Deleite y brutalidad pintados con igual belleza estética. La dirección de Fredeswinda Gijón consigue silencios impolutos, de cada acción una coreografía, y que el torrente de palabras, unas bellas y otras de afrenta, alcancen aromas del Siglo de Oro.

El trabajo del elenco es brillante en sus relaciones dinámicas, los detalles en las pausas y un fraseo que cabalga en la ficción de la  alegría a la pena, hasta hacerse contundente y sincero cuando los actores  en un video explican el método que han usado  para afrontar sus papeles y como entienden la función. Esther Acevedo y Anabel Maurin están eficaces en las transformaciones, secas con la toga y picantes con el bolillo del humor. Antonio Lafuente se muestra tan pulcro como rocoso en una furia de aspavientos justos, injurias certeras y bailes que son golpes de maltratador. Los ojos de Carolina Lapusa pueden resumir todo el drama. La niña pizpireta que solo puede imaginar. La mujer que entre valiente y temerosa se viste de madre y se enfrenta a la maldad. Mirar en un último grito a los espectadores y reclamar: Me siento sola y me van a matar.

___

‘Francisca’

Calificación: 4 estrellas

Producción: Producciones 099 y Plexonía teatro. Dramaturgia: Borja Rodríguez. Dirección y puesta en escena: Fredeswinda Gijón. Reparto: Carolina Lapausa, Antonio Lafuente, Anabel Maurin y Esther Acevedo. Guitarra: Silvia Nogales.

6 de julio de 2023. Teatro de las Esquinas.



crítica de teatro:'Francisca': me van a matar (heraldo.es)


Etiquetas: , , , , , , , , , ,

05 julio 2023

El patio de mi casa


 

El patio quiere ser teatro

José Luís Saenz de Heredia rodó 'Historias de la radio' en 1955. La película comienza con un tipo roncando a gusto hasta que suena el despertador. Tras apagarlo enciende la radio y se escucha la plática de un reverendo adornada por música de órgano hasta que comienza el programa 'Gimnasia todos los días, y una voz en off nos recuerda que las tranquilas mañanas de la radio se transforman cuando corría el día y llegaban las emisiones cara al público, tan tumultuarias como exitosas. En pantalla los espectadores de un programa de radio sentados en una grada aplauden a un cuarteto que canta a capella.

El podcast nació en el año 2004 cuando la tecnología de internet permitió la difusión de programas de radio en diferido y los oyentes podían descargarlos a su conveniencia. El salto definitivo lo dio Apple en el año 2012 cuando incorporó a su teléfono una aplicación que permitía a los radioyentes acceder a sus programas favoritos en cualquier momento. A partir de entonces el género ha evolucionado con múltiples formatos pero, el que experimentó un crecimiento muy rápido fue el podcast de conversación, donde los animadores hablan, improvisan y conectan con los oyentes a través de un tema que les atraiga.

Carolina Iglesias y Victoria Martín empezaron en el año 2019 con un podcast titulado 'Estirando el chicle' realizado desde el salón de una casa donde charlaban sobre anécdotas y experiencias personales aliñadas desde el humor y el absurdo. Dos años más tarde recogieron el Premio Ondas de Radio al Mejor Podcast, y en septiembre de 2022 cerraron una gira reuniendo a 12.000 personas en el Wizink Center de Madrid. El espectáculo comenzó con un concierto de Rigoberta Baldini a la que siguieron colaboradoras vestidas de comunión, una fallera en patinete y cañones lanzando decenas de bragas con el logo del programa. La crónica de Mónica Lunego lo resumía como pirotecnia, confeti y, por supuesto, mucha comedia.

Héctor Llanos publicó un reportaje el 7 de junio en El País para contar como los podcast empezaban a grabarse en video para fidelizar audiencia. Eduardo Alonso, responsable de Spotify en el sur de Europa, afirma que se trata de conectar el formato conversacional con las generaciones más jóvenes y acostumbradas a consumir contenido en imágenes. Una tendencia que, más allá de la demanda, los creadores empiezan a reclamar como señal de identidad. Un buen ejemplo es 'Maemía, el podcast regulinchi', un producción de El Terrat con público en directo y un humor muy cercano al stand up comedy.

'El patio de mi casa' es un podcast que nació en el patio andaluz que J.J. Sánchez y Encarni Corrales tienen un su casa del barrio las Delicias de Zaragoza. Allí se juntaron con Marisol Aznar y David Ángulo, invitaron a Laura Gómez-Lacueva y se organizó un totum revolutum entre las ganas de contar de las tres actrices, las canciones de David Angulo y el espacio sonoro de J.J. Sánchez. La experiencia se grabó en video y puede ver en You Tube. De ahí nació el actual espectáculo que se representó en el Teatro del Mercado de Zaragoza con el objetivo de hacer un coctel con humor, entrevistas, música en directo, chafardeo, gastronomía y un homenaje a las madres. Cuatro funciones con dos invitados diferentes en cada ocasión para ser grabadas, editadas y difundidas en redes sociales como material audiovisual. La función del viernes 16 de junio contó con la periodista Sara Comín y el actor Luís Rabanaque. El programa de mano anunciaba que la novedad era añadir "bastante de espectáculo teatral"

La música ya suena a cañón cuando el público accede a la sala. J.J. Sánchez usa el recurso de los late nigth de la tele para interactúar con los espectadores y dejar el ambiente caliente cuando las cámaras empiecen a grabar. La escenografía es un homenaje. Unas macetas por aquí y por allá nos traen aromas del patio del programa piloto y acompañan a dos grandes mesas que ejercen de frontera entre el proscenio como espacio reservado a la improvisación; y la parte posterior del escenario donde las sillas marcan el espacio para conversar, maquinar sonidos y fabricar música en directo. El reto pasa por conectar la teatralidad de esos dos universos.

La disposición de la escenografía y el atrezo generó dos situaciones diferentes. La posición de la silla en la que se sentó Sara Comín y la propia dinámica de la conversación provocaban que la invitada buscara constantemente la conexión visual con sus dos anfitrionas, un gesto perfectamente natural si se trata de conversar, pero sin embargo desde el punto de vista teatral privaba a gran parte del público de su expresión facial, y así se perdía una parte importante de sus reacciones. Punto y aparte merece la espectacular versión que Sara Comín hizo de la copla 'Y sin embargo te quiero'. Luís Rabanaque, quizás por estar más habituado a cuestiones escénicas, tiró de experiencia y solucionó la cuestión moviendo ligeramente la silla para estar enfrentado al público y que un pequeño movimiento de cabeza le permitiera jugar con mirar a sus anfitrionas. En este pequeño detalle se puede resumir la disyuntiva teatral en la que se mueve el espectáculo: La entrevista o la charla de la primera parte genera palabras y anécdotas propias de un podcast, para a continuación usar ese material y dotarlo de teatralidad hasta fabricar una escena de humor aliñada con otras consideraciones gritadas desde el patio de butacas.

La dificultad técnica de la improvisación teatral somete al actor a un ejercicio constante de desdoblamiento, con la dificultad de la inmediatez para moldear un personaje y una historia acotados por unas premisas de obligado cumplimento. Se trata de ir mucho más allá de una simple réplica más o menos visual de las consignas verbales que en este caso se establecen en la conversación de la mesa. Encarni Corrales lo explicaba el pasado mes de Octubre en las páginas del Heraldo de Aragón, cuando definía la improvisación teatral como la parte activa del trabajo actoral que crea a partir de la solidez del personaje. Y eso es precisamente lo que faltó en la representación: Personajes sólidos. El buen rollo y el jolgorio de la conversación se transformaba en una narración muy simple y esquemática para construir personajes endebles que, muy débiles en su teatralidad, me recordaban a esas fiestas entre amigos en la que, mientras unos hacen gestos y muecas el resto adivina el título de la película.

La teatralidad también se ve comprometida por la complejidad narrativa de un formato en el que se impone la escaleta propia del audiovisual, y diluye la comicidad de una función, que en realidad está más pendiente de ser el soporte para grabar dos capítulos del podcast y así, el público teatral se encuentra con la repetición de una estructura dramática que va de la presentación, al gag comercial pasando por una canción previamente preparada que le gusta al invitado, pero cantada mediante la imitación de otro cantante.

La función terminó con el público en pie jaleando a invitados y actores. Tras la intensa y prolongada ovación aún queda el paso final para este proyecto: Editar todo el material grabado en el teatro para convertirlo en los nuevos capítulos del podcast 'El patio de mi casa' que se podrán ver en redes sociales:

https://www.youtube.com/@elpatiodemicasa7952

https://www.instagram.com/elpatiodemicasaprograma/

https://www.facebook.com/profile.php?id=100083176399892

____

'El patio de mi casa'

Producción y Dirección: Hola Clavel Producciones y Teatro Indigesto. Presentado e interpretado: Marisol Aznar, Encarni Corrales, David Angulo (música en directo y canciones), J.J. Sánchez (espacio sonoro). Vídeo: Alejandro Galindo. Sonido: Luis Gracia. Fotografía: Chusico Espeleta. Distribución: CASANZ Producciones.

Viernes 16 de junio de 2023. Teatro del Mercado.

Etiquetas: , , , , , , ,

03 julio 2023

Cid


 

Teatro de altura para una leyenda

El historiador Álvarez Junco recuerda al filósofo estadounidense Richard Rorty: La lucha por el relato del pasado es la lucha del liderazgo político. Para la construcción de ese pasado se recurre a la narración legendaria en la que los hechos no están avalados por la evidencia, es el terreno mitológico de hazañas y penalidades protagonizadas por héroes y mártires para encarnar los valores que deben regir la comunidad. La Historia sin embargo es un género totalmente diferente que, pese a confeccionarse con muchas de las herramientas del artificio literario (Hayden White), se basa en pruebas documentales.

La figura de Rodrigo Díaz de Vivar el Cid Campeador (1048-1099) cuenta  con abundante material histórico, y sin embargo ha sido frecuentemente utilizada desde el punto de vista legendario para transitar por novelas, pero también ha sido manoseada y manipulada por la retórica patriotera que, en palabras de Pérez Reverte, “pretendía convertirlo en adalid de una España vanguardia de la civilización cristiana y precursor de la victoriosa cruzada de liberación nacional.”

Antonio Campos en funciones de dramaturgo se ha dado un buen garbeo por todo tipo de documentación acerca de la figura de Díaz de Vivar para añadirle su propia dosis de ficción y escribir un magnífico texto que cobra vida sobre el escenario.

La esencia de la función se puede resumir con lo que sucede en los primeros minutos. La fascinante música de La Musgaña y la tenue iluminacióndotan a la escena de una majestuosidad épica que el protagonista confirma con su imponente presencia, hasta que la palabra rompe el hechizo para que lo jocoso irrumpa como la conexión contemporánea con el espectador. A partir de ahí, la función incorpora todos los medios escénicos para dotarlos de una pátina narrativo: El valor incidental de la banda sonora, una iluminación siempre en tonos claros, la transformación escenográfica del atrezo, y el vestuario con especial énfasis en el uso de la capa. Todos al servicio de una peripecia que los pone en relación modificando su porcentaje de participación según las necesidades dramáticas impuestas por la dramaturgia. Estamos ante el diseño de un trama de mutación paulatina que llega a un punto de no retorno donde el humor desaparece definitivamente y deja todo el espacio a la épica.

Es una delicia comprobar como esa transformación ha pasado desapercibida hasta que lo delata el cambio radical que se ha producido en el ambiente que se advierte  en el patio de butacas. Ya no se escuchan risas. Todo lo ocupa uno de esos silencios de cuando el nudo de la garganta casi no te deja respirar, y los latidos del corazón cabalgan junto al destino trágico del héroe

La función alcanza este magnífico y muy bien medido desarrollo gracias al espectacular trabajo actoral de Antonio Campos y una capacidad de transformación que, con sabor artesano y precisión tecnológica, activa las dinámicas de su cuerpo y la ductilidad de su voz para construir todos y cada uno de los personajes con un sobresaliente trazo general, al que añade una  infinidad de detalles de orfebrería capaces de dibujar con precisión la gran variedad de personajes que se perciben absolutamente creíble.

 

____

‘Cid’

Producción: Albacity Corporation y Pata Negra. Interpretación Y Dramaturgia: Antonio Campos. Dirección: Lluís Elías.  Música Original: La Musgaña. Iluminación: Chiqui Ruiz. Fotografía: David Ruano. Vestuario: Tatiana De Sarabia. Productor Ejecutivo: Carlos G. Navarro. Distribución: Cristina Gandarias.

30 de Junio de 2023. Teatro de las Esquinas.

Etiquetas: , , , , , ,

02 julio 2023

La niebla


 


Poetas a la gresca

El compositor Sebas Puente afirmaba en 2017 que las canciones de Tachenko empezaron en Góngora y terminaron en Quevedo. Se escapó de las metáforas enrevesadas del culteranismo para  abrazar el conceptismo de una historia contada de la forma más sencilla posible. Esta diferencia a la hora de entender la poesía derivó en una reyerta personal entre los dos escritores que dedicaron su ingenio y talento a darle candela al insulto que, unas veces basto y otras más elaborado, se convirtió en una herramienta literaria que satisface el gozo colectivo.

Chema Cardeña se mete en el fregado de imaginar un encuentro entre los dos poetas para enfrentarlos en un intenso debate que conecta con eficacia el siglo XVII y la actualidad. La brillante introducción muestra a los antagonistas disparando versos como balas de arcabuz hasta que los argumentos, siempre sazonados por el ultraje, canalizan la disputa hacia la relación de las élites económicas con los intelectuales, o la encrucijada emocional de una España centrípeta con tozudez xenófoba que exige pureza de sangre a la periferia centrífuga. La proyección audiovisual de otros personajes reduce la teatralidad pero amplía el abanico de la discusión sobre el ego de los artistas, las corruptelas caprichosas del absolutismo, o la incorporación de voces femeninas para subrayar un olvido histórico que alimenta la misoginia.

El acertado trabajo actoral construye un enfrentamiento permanente que genera una dualidad sin cuartel caracterizada por el gesto, la dicción y algunas repeticiones. En una esquina del ring la nariz superlativa de una alopecia eclesial. Al otro lado del cuadrilátero la melena chocarrera de quien usa lentes para el culo. El combate termina con la moraleja optimista de un pequeño elogio mutuo perdido en el olvido de la niebla.

 ‘La niebla’

3 Estrellas

Producción: Arden Producciones. Texto original y dirección: Chema Cardeña. Actores: Chema Cardeña y Juan Carlos Garés. Escenografía: Luís Crespo. Vestuario: Pascual Peris. Actores en audiovisual: Iria Márquez, Rosa López, Saoro Ferre y Manuel Valls.

29 de junio de 2023. Teatro de las Esquinas


Etiquetas: , , , ,