La curvatura de la córnea

27 febrero 2012

El Lazarillo de Tormes por Dispara Teatro


Dispara Teatro preestrenó en La Sala de Abajo una adaptación de la novela El Lazarillo de Tormes. Seguro que a usted le pasa como a mí y habrá escuchado alguna vez que nos encontramos ante una de las obras maestras de la literatura española para, inmediatamente, situarla en el paredón de las lecturas obligadas en el colegio y que, precisamente por eso, su arrumbado recuerdo nos devuelve una imagen deteriorada por la difícil lectura de un lenguaje pesado y trasnochado. La adaptación al presente del lenguaje del siglo XVI conserva la acidez y el humor originales de la obra, desde el patio de butacas se advierte la picaresca del protagonista, el chascarrillo del humor y la podredumbre moral que acompaña a los señores a los que Lázaro sirve como criado. El texto transforma su espíritu epistolar original en una constante invitación al público para que participe de las peripecias del personaje. El quebranto de la cuarta pared consigue la complicidad del espectador para con quien nos cuenta su vida que, aunque transitó por la desgracia, bien podemos intuirle un presente de cierta comodidad monetaria, personal y hasta amorosa, digan lo que digan las malas lenguas.

Javier Tenías representó a todos los personajes. Este ir y venir enriquece la trama que, apoyada en un texto muy potente, abandona la tercera persona y salta con frescura hasta la cercanía del diálogo. El actor muda la voz, brinca el gesto y manipula las máscaras con la técnica de la Comedia del Arte. Su trabajo tiene intensidad, cercanía y consigue atrapar la atención del público al que constantemente implica en el desarrollo de la trama.

Este Lazarillo de Tormes es un excelente antídoto para olvidar los malos recuerdos colegiales que esta historia dejó en muchos estudiantes.

Etiquetas: , ,

23 febrero 2012

Tardes de Blog con Bastian Lasierra "El Marqués"

No te cofundas.
No hay dos invitados.
Las Tardes de Blog de febrero en
 El Pequeño Teatro de los Libros
solo tienen un protagonista:
Bastian Lasierra "El Marqués"

Etiquetas: , ,

El mundo no se hace literatura


Esta mañana, mientras tomaba un cortado en el Bar Miguel, he leído una reseña de David Mayor que razona lo que siempre supe: Una cosa es mi afición a juntar palabras, y otra muy distinta hacer literatura.
David Mayor escribe sobre el primer poemario de Vicente Simón titulado “El guapo” y afirma que, el primer poema que abre el libro es una navaja cortando el ojo de un niño: Cortar la mirada de un inocente porque, con ese mirar, el mundo no se hace literatura.

Etiquetas: ,

21 febrero 2012

Anuncio_Febrero tiene Tardes de Blog

Etiquetas: , ,

19 febrero 2012

Regenerando. I Jornadas Interdisciplinares sobre Género

Ayer se inauguraron en el Centro Joaquín Roncal de Zaragoza las I Jornadas Interdisciplinares sobre Género. En esta primera mesa redonda, bajo el título, Mujeres y música, intervinieron Nines Cárceles, Raquel Agudo, María Pérez, Mabel Royo y Luzmila Mercerón. El currículo de cada una de ellas es tan jugoso como extenso y prefiero obviarlo para centrarme, si soy capaz de resumirlas, en sus  palabras.
La primera pregunta indagó sobre el significado que la música tenía para las ponentes. Nines Cárceles comenzó orgánica. La música es tan necesaria como el agua. Confesó que su ilusión se forjó a pie de escenario y ese gusanillo le picó por dentro hasta que logró estar allí arriba, para ella un día sin música es en blanco y negro. Raquel Agudo afirmó que estaba todo el día pensando en la música. Todo el día de cada uno de los días desde que era pequeña y soñaba, casi de manera obsesiva, con convertir su pasión en un medio para ganarse la vida. Trabajar en torno a la música era sueño. Para María Pérez la música está antes que todo lo demás. Una vocación que te exige mucho y te da mucho más. A Mabel Royo, desde el entorno rural de su infancia, pertenecer al mundo de la música desde el punto de vista profesional le parecía un sueño solo apto para elegidos. En ese camino tuvo que dar muchos pasos, todos y cada uno de ellos motivados por su amor a la música. Me ha tocado moverme y, confesó,  después de conocer muchos sitios y gentes diferentes  puedo afirmar que ha sido una experiencia muy positiva. Ludmila Mercerón afirmó con contundencia caribeña que la música es carácter, temperamento y dedicación.
La segunda cuestión abordó los lazos que trenza la música entre lo personal y lo profesional. Raquel Agudo recordó que dedicarse a la música, en todas sus múltiples facetas, también es un medio para ganar dinero. La gran diferencia con otro tipo de trabajos radica en la pasión, y es ahí donde confluye con lo personal. Entonces nos invitó a repasar nuestros actos cotidianos con familiares y amigos para comprobar como la música nos une en muchas ocasiones. María Pérez fue contundente: Si eres músico no puedes olvidar la música, siempre la tienes en la cabeza, y subrayó la importancia del aprendizaje continúo que termina por convertirse en un compromiso. Ludmila Mercaron confesó que mira al pasado para compararse. ¿Qué habría sido de su vida si hubiera nacido en el siglo XIX? Son tantas las diferencias, afirmó, entre las mujeres de aquellos días, mal vistas y rechazadas por vivir como sus compañeros los músicos. Mujeres capaces de componer bellas melodías, algunas de las cuales han pasado a la historia de la canción trovera cubana (y universal, añado yo), canciones como “Dos gardenias para ti” que compuesta por Isolina Carrillo, fue popularizada por Antonio Machín o Ibrahim Ferrer (los nombres propios de los cantantes cubanos también los añado yo). Mabel Royo propuso traspasar los “si que puedo”, un soniquete imprescindible en la carrera musical, al ámbito privado y académico de la vida. Nines Cárceles contó que, pese a los médicos y su diagnóstico de nódulos en las cuerdas vocales, ella sigue en compañía de su música y su voz.
La moderadora derivó la conversación hacía los terrenos de la expresión, la creatividad y la visibilidad de la mujer en ámbitos musicales. Raquel Agudo recordó que a la mujer, al menos socialmente, se la considera más sensible y con más capacidad para expresar las emociones. Esa característica, subrayó, nos conecta con la música como medio de expresión. Sin embargo, aunque hay muchas mujeres en el entorno musical, académicamente son poco visibles, quizás por esos roles marcados previamente que asignan profesiones, como por ejemplo la dirección y la composición, con el género masculino, mientras que a la mujer se le asocia con otro tipo de roles, incluso de determinados instrumentos. Ludmila Merceron recordó que la música, desde que se hizo culta, estuvo en manos de la Iglesia dominada por los hombres. Desde entonces, el devenir de la música sufre los mismos tabúes y estereotipos sociales que el resto de las actividades humanas. Y puso dos ejemplos: Grupo de rock, masculino. Cuartetos y coros vocales, femenino. Mabel Royo destacó en el impagable papel de las mujeres para conservar la tradición popular en el ámbito de las canciones, las leyendas y las costumbres. La hermana de Mozart, recordó Nines Cárceles, fue tan precoz como su hermano, pero ella tuvo que casarse y vivir la vida que se presumía adecuada para una mujer. Ludmila Merceron contó como en 1996 salió del miedo para tocar su propia visión de las melodías cubanas. Llamó a todos los músicos cubanos de la ciudad. Pianista, percusiones y un trío de metales a los que mostró sus arreglos musicales antes de marcar el tiempo de comenzar los ensayos y ahí, a la hora de la verdad, sólo uno de ellos comenzó a tocar y a tomarla en serio.
La moderadora nos llevó hasta la inevitable referencia a la música comercial. Nines Cárdenas reclamó más espacio para todo tipo de músicas. Raquel Agudo recordó que muchas de las músicas con las que nos bombardean están pensadas exclusivamente para vender, por eso se basan en estímulos fáciles y fuertes. Sin embargo nos invitó a recorrer Internet para acceder a otro tipo de melodías y experimentar con el descubrimiento de músicas diferentes. Mabel Royo subrayó que la música de consumo rápido predispone a escuchar poco y que, algunas veces, las relaciones de la música con la imagen se limitan a vender sexo en lugar de canciones. Esa proliferación de imágenes dificulta que la sorpresa impacte en el público de un espectáculo en directo, ¿qué hacer ante espectadores que lo han visto todo? Tal vez, continuó, la respuesta sea mostrar el trabajo que hay detrás y el tejido musical que sostiene toda representación sonora. En este mundo de excesiva velocidad, sería bueno valorar la dificultad de aunar esfuerzos hasta conseguir tocar todos juntos una canción. Ludmila Merceron abogó por influir en los espacios que nos son cercanos para educar el gusto musical de los espectadores del futuro, este aprendizaje seria una excelente disciplina para aplicar en el estudio de cualquier otra materia académica.
Raquel Agudo retomó la conversación para poner sobre la mesa la importancia de la música como terapia en ámbitos  clínicos como el proceso para conseguir un cambio de sexo o el tratamiento oncológico para un cáncer de pecho. En el primero la música sirve para encontrar la propia identidad, y en el segundo para controlar la ansiedad. La mecánica consiste en plasmar con la voz, o a través de un instrumento, nuestras sensibilidades y hacerlo de una manera tan natural como cuando éramos fetos y escuchábamos el latido del corazón de nuestra madre. Ese ritmo es nuestra primera experiencia musical. Nines Cárceles confesó como la simple ejecución de la música es capaz de desbloquearle sentimientos y tensiones, así un mal día puede terminar con el “orgasmillo” de una interpretación musical bien hecha. María Pérez recordó que conectar nuestra voz al cuerpo es un excelente catalizador de emociones, y lo olvidamos con demasiada frecuencia
La emoción de todos los presentes fue evidente cuando Ludmila Merceron confesó: “Yo soy víctima del maltrato físico y mental” Recordó que el miedo la tenía bloqueada y le impedía ver la realidad. Cada día se maquillaba para cantar, bailar y todo pa´lante hasta que, en los momentos más tristes, se sentaba al piano y conseguía sonreír con sinceridad. Allí fue donde denunció su situación. Compuso un puñado de canciones con las que giró y grabó un disco. Hacerse visible con la música para escapar del miedo.
La mesa redonda terminó con una larga lista de influencias musicales femeninas entre las que aparecieron madres y abuelas cantando cuplés y, como colofón, un delicioso concierto a tres voces que nos llevó desde los Beatles hasta Guantanamera cantado a coro por todos los asistentes.
Estas Jornadas sobre Género, coordinadas por el Seminario Interdisciplinar de Estudios de la Mujer (SIEM) con la ayuda de la Asociación de Jóvenes Historiadores de Aragón (AHJA), continúan a lo largo de esta semana. Aquí puedes conseguir toda la información.

Etiquetas:

18 febrero 2012

Boleros para toda la vida con Ámbar Martiatu

From La curvatura de la córnea

El piano de Humberto Rios acompañó anoche a la voz de Ambar Martiatu. Después del concierto le pregunté si estaba en lo cierto cuando había sentido que su interpretación había sido pura percusión. Me contestó que esa percepción estaba motivada por su alma cubana sin embargo, apostilló, el instrumento es mucho menos percusivo cuando interpreto a Ravel o Mozart.
Hay Boleros para toda la vida y Ámbar Martiatu, en estos tiempos de zozobra, se encarga de ponerlos a girar sobre los escenarios. Anoche en lo hizo en el Salón de Actos de la Cai en el Paseo de Independencia de Zaragoza. Quizás alguno de ustedes piense que los boleros son cosa del pasado, por eso ahora es el momento de librarlos de esa etiqueta y recuperar el espacio mágico que se genera entre dos amantes abrazados que deslizan sus emociones al ritmo cadencioso del bolero.
El concierto de Ámbar Martiatu tuvo la esencia de lo sencillo y lo cercano. La sentí nerviosa con las palabras, con el semblante teñido por la responsabilidad de estrenar nuevas canciones y esos gestos la hacían humana, una característica esencial para los cantantes de raza que, además de la excelencia en la técnica, buscan la conexión emocional con el público. El cambio de mi percepción comenzaba cuando el jovencísimo Humberto Ríos percutía las teclas del piano y las vibraciones sincronizaban con los latidos del corazón de la cantante y de ahí, de esa comunión entre cubanos, surgía la magia de la música: Voz y melodía para canciones originales y grandes clásicos que forman parte de la memoria sentimental de muchos de nosotros. Ámbar Martiatu se enfrentó con temas que están asociados a Sara Montiel, Machín o Serrat y ahí, sin trampa ni cartón, con cariño y el pulso del amor, la perla negra cubaneó hasta cuando las notas venían por tangos de nostalgias. Ámbar comenzó vestida de negro y nos dejó al ritmo de una sambita instrumental que el maestro Ríos ejecutó caliente, precisa y percusiva. La cantante regresó de lila y se deslizó por el recuerdo de la distancia, ese recorrido emocional que nos llevó a los días en los que su madre le cantaba boleros de nana. Y para terminar, como si el frío de Zaragoza fuera caribeño, llegaron las lágrimas negras que, a mi se me antojaron, presagio de buena suerte para el próximo disco de Ámbar Martiatu, unas canciones que significarán el retorno del bolero a nuestras vidas. Recuperen sus trajes de etiqueta y atrévanse, gracias al exorcismo de bailar mil y un boleros, a olvidar la crisis, los mercados internacionales y tanto malaje que esta envenenado nuestro derecho a ser felices.

Etiquetas: ,

09 febrero 2012

Sin Futuro. Denominación de Origen en el Albergue Municipal de Zaragoza

El frío todavía no había llegado a la calle Predicadores, al menos hasta lo anunciado por el Telediario. Los auriculares de mi radio, bajo el gorro de lana gris, se volvieron locos la pasar junto a la puerta del Albergue Municipal. Era un barrido de frecuencias. Me quedé aturdido y sucumbí al miedo de encontrarme ante una redada hertziana de la policía nacional en busca de noctámbulos que, como yo, necesitamos de las voces de la radio para digerir la noche negra. Su voz me llegó nítida: Vamos Javier, no tengas miedo. Sin Futuro es el programa de radio más buscado por las autoridades sanitarias. El único latenight radiofónico del país con música completamente en directo, sin trampa ni cartón. Los presentadores atenderán las llamadas del público e interpretaran las peticiones que les hagan a través de su página de ASSBOOK. Solo tienes que dar un paso, entra en el albergue, baja al sótano y tómate una jarrica de cerveza. Dos minutos y a escena.
Estaba inquieto. Era la primera vez que iba a ver un programa de radio en directo y ya saben, temía que me defraudara. Dos tipos con pantalones escoceses subieron al escenario. La música, además de en directo, era directa. Temas que parecían grandes hits se transformaban en novedosas visiones de la realidad. Las noticias se revelaban nítidas e hilarantes. Los radioyentes entraban en antena y aportaban la realidad social. Unos ingredientes que los presentadores tuneaban hasta conseguir, en más de una ocasión, la hilaridad del público presente.
Sin Futuro es un programa semanal que se emite todos los viernes del mes de febrero a las 22:30 horas desde la bodega del Albergue Municipal. Puedes buscarlo en el dial de tu radio pero te aconsejo que hagas frente al invierno y vayas a verlos en directo: Entre los asistentes sortean un lote de embutidos ibéricos.
EL BAR PERMANECERÁ ABIERTO ANTES Y DURANTE LAS ACTUACIONES.

Etiquetas: , ,

08 febrero 2012

Soñar un cuento

Zaragoza, 3 de julio de 2011
Hola Paula
Ahora que ya es de noche he cogido libreta y boli, y me he ido junto al río. Voy en busca de inspiración para escribirte. Elegir lo que uno quiere contar es lo más difícil. Evocar el día que dividimos el mundo en dos: A mi espalda el Castillo de Peñiscola y tú con todo el futuro por delante, solo tenías que mirar. O aquella tarde en la playa Gandia. ¿Recuerdas nuestra lucha contra las olas primero y una horda de invasores después?
Esas historias podrían construir un cuento. Sin embargo quiero contarte algo nuevo. Una aventura dictada por las musas. Pero aquí, junto al río, no hay musas. Así que me rasco la cabeza y solo pasa el agua. Ni una idea. Ni una frase brillante de esas que tienen sujeto, verbo, predicado y todo es un no parar.

Etiquetas:

02 febrero 2012

Estar, un poemario de Rafael Luna

Rafael Luna decidió “Estar” impreso y subrayó la decisión con el título de su poemario, editado por Quadrivium dentro de la colección Con-Versos dirigida por Francisco J. Picon. Luna converso de sus versos “La poesía no se lee, se escucha. / El poeta no escribe, habla” Mi admiración on line por Rafael se transformó en devoción el día que lo tuve frente a mi. Como fue imposible meter la cuchara en aquella avalancha de palabras decidí observarlo. Luna es poesía y no hay metáfora en esta afirmación biológica: Sangre, piel y corazón de poeta. “escrito en la yugular” “Si me tatuaran un poema, nutrirían mi piel” “Cualquier poema se merece que el poeta lo escuche”.
Rafael, preso de lo impreso, pide paso de la mano de dos de sus referentes más importantes. El libro está dedicado a Manuel Martínez Forega como agradecimiento al educado talante de caballero que recibió con respeto la obra del poeta, camaradería de oficio para los recién llegados. Los primeros versos del poemario son de la autoría de Rolando Mix Toro, versos que invitan a pasar “cualquiera que sea tu porte” y Rafael pasa con el suyo: Versos que antes de ser tinta fueron sangre caliente borboteando en sus “oídos de ciego y corazón insumiso” Dos condiciones imprescindibles para adentrarse con emoción en la obra de este poeta que “despojada de cualquier impedimento mediocre”, da un salto mortal. La pirueta del más difícil todavía para trasvasar toda la potencia verbal de su palabra en texto. “Si digo mierda / y te provoca náuseas, / vomitarás la idea”. Afrontar este reto ya sería suficiente premio para un Luna que sufre con la exposición “al mundo de los vivos”. Un mundo de poetas, amigos y familiares que lo miramos incrédulos ante su pasión poética. “Temo contar mentiras para endulzar el dolor” dice el poeta. Es un miedo que navega entre el rechazo ajeno y la decepción propia por destilar la avalancha poética que a veces es incapaz de controlar y entonces “lloro las palabas”.
Rafael Luna decidió materializar sus versos para ser percibido. Por eso reclama la atención de “los egos mentalmente cacofónicos” que “sufrieron el KO de la nada” Luna sufre porque se sabe poeta y no tiene otra salida, él no puede elegir “No sé si algún otro te nombro poeta, si tú no sabes que lo eres, no lo serás, poesía” Rafael, reconocida su figura poética, quiere permanecer y pide coro para que “Sepan quien soy”. Un “látigo de flagelación” frente a los adalides. Esa posición es molde para un montaraz “atrincherado en estos versos, / me desinfecto con sus flores, / piso sus mortecinos cuerpos, / golpe de aire fresco, / una habilidad subdesarrollada de exterminio” Sin embargo su mirada, allende lo literario, se vuelve más social y solidaria “Tengo claro que soy parte ejecutora al no hacer mas que este poema, que llora y se hace lágrima”. Versos que, aunque no cambien el mundo, moldean la vida del poeta y su realidad “Voy armado con una sonrisa africana, / con un hermano africano en
la fila del paro”.
Rafael Luna intuye que con este poemario “ha pasado una barrera” y sus palabras serán las que le definan. Ya no hay voz en la barra de un bar, ni gesto junto a la hormigonera, en esta edición sólo hay texto y “las tapas de un libro son el sepulcro de la vida. / Abre uno y revive” Y claro, la vida de Rafael también recorre estos versos. La vida de su madre “Mi madre no tenía tiempo” El recuerdo de su padre “Para mi padre siempre tuve morros. / Límpiate los morros, / déjate los morros,/ que morro tienes” Y la mirada hacía un hijo con “esa cara de torta, / con esos mofletes”
Rafael respira gracias al trabajo poético de sus colegas “Todo cuanto poseo / palabras ajenas”.A lo largo de las páginas de “Estar” nos encontramos con homenajes a otros poetas: Al compañero desaparecido “y me duele hablar contigo, ahora que no estás”. Al luchador que usa la oración para silenciar obispos. Al deseo carnoso de soñar que “ella revolotea en el cuenco de mis manos” A la que sufre con sus versos dulce manzana. A nue
stra amiga común a la que ambos amamos, una poeta todavía inédita que tiene la valentía de “blasfemar con los ojos abiertos y el corazón en la mano”
El poeta transitó por palabras propias y ajenas hasta garabatear un poema en la playa. El mar observaba y el poeta rompió el silencio de arena “Preguntar no es ofender” y el mar preguntó encabalgado en una ola “¿serás poeta?” y el poeta, con intención de resumir su vocación, habló de sufrimientos, de “la pena en sus pupilas y la libertad de su canto”
“Prohibido el silencio en tu jaula,
la contemplación de la belleza en silencio,
prohibido amar al desconocido que te besó,
pues eres reo y el rubor lo provoca la canción.”
Aquí, "Mi madre" un video poema sobre el poema homónimo de Rafael Luna

Etiquetas: ,

01 febrero 2012

Mi madre, un poema de Rafael Luna


Aquí una reseña sobre el poemario "Estar" de Rafael Luna

Etiquetas: ,