La curvatura de la córnea

29 diciembre 2021

Pato Feo. Construir la identidad

 





Crítica de la representación de 'El pato feo' en Arbolé (heraldo.es)

Construir la identidad

El Pato feo es un cuento de Hans Christian Andersen, al que el escritor Edmond Gosse describió como un tipo de piernas y brazos sin proporción, manos anchas, pies gigantes y una nariz tan larga que era lo único que recordabas de él.

La adaptación para títeres de Iñaki Juárez añade dos ideas a esta fábula con aromas autobiográficos. La historia de Pablito y la suerte de tener una abuela cuenta cuentos que incluye a su nieto en las aventuras de nuestro protagonista. Dejar claro que el azar nada tiene que ver con que  un cisne nazca en un nido de patos, al contrario, se trata de un plan diseñado por un minino con muchas ganas de merendar. Este matiz cambia la historia para alejarnos de la idea idílica de que el tiempo pondrá las cosas en su sitio y restablecerá el orden social de los cisnes en el lago y los patos en la granja. El pato feo parte de una situación diferente a los demás y sufrirá un proceso de superación frente al rechazo de sus hermanos, de los otros animales de la granja y de los peligros del mundo exterior en un viaje que fortalecerá una identidad que no se consigue de una sola vez, sino que se transforma cuando intentas decir «cua», con las heridas sufridas en el colegio, inmovilizado por el miedo en soledad o temeroso bajo la atenta mirada de todos los demás.

La historia transcurre en una cama donde edredones, mantas y colchas componen la escenografía para que cojines y almohadas se transformen en animales. La música se integra en la narración subrayando momentos de tensión felina, triste melancolía y la matraca cansina de quienes acosan y rechazan. Los titiriteros, fundidos perfectamente en la escena, mantienen el ritmo narrativo, matizan cada uno de los personajes y salpimientan de ironía una fábula que nos invita a asumir la diversidad de los otros.

                                                 

Ficha Técnica de «El Pato feo»

Calificación: 3 estrellas

Autor: Hans Christian Andersen. Adaptación y dirección: Iñaki Juárez. Titiriteros: Pablo Girón Carter y Azucena Roda. Música: José Ramón Vericad- CUTI. Teatro Arbolé. 27 de diciembre de 2021.


Etiquetas: , , , ,

26 diciembre 2021

Peter Pan ha llegado a la ciudad. Te lo cuento en el Heraldo

 



Sin emoción no hay teatro con Peter Pan (heraldo.es)


Sin emoción no hay teatro

Peter Pan de James M. Barrie nació en 1904 como una función de teatro sobre alguien que no quiere ser mayor. Alcanzó popularidad gracias a la versión de Disney y su retrato del niño eterno que vive en un mundo fantástico. La versión musical que se programa en el Teatro Principal defiende que “la conservación de la inocencia infantil” y seguir creyendo en las hadas es un buen camino para ser adultos.

La compañía Theatre Properties presentó el pasado mes de octubre un musical sobre Romeo y Julieta, en aquella ocasión reflexioné sobre sus veinte años montando espectáculos y lo que eso significaba en cuanto a experiencia para una compañía especializada en manejar el lenguaje que precisa un musical, y me perguntaba si podíamos llamar musical a un espectáculo que mezclaba voces en directo con sonidos grabados. No llegué a resolver mi duda y está vez ha sido diferente, todo ha ido a peor.

Peter Pan es una función levantada sobre un exceso de audios pregrabados que reproducidos con escasa calidad, convierten músicas y diálogos en un muro que interfiere la comunicación entre el escenario y el público hasta anular cualquier intento de construcción teatral, precisamente porque se olvida de su esencia: Que el texto dramático se convierta en acción para conseguir un discurso. Por el escenario pasan escenografías en las que se desenvuelven personajes, canciones y coreografías, un universo orgánico asediado por una grabación de audio plana, superficial y a la que le faltan unos cuantos latidos del corazón. Da igual que se utilice el audiovisual, las acrobacias, los niños volando y el malo se presente en una pretendida apoteosis para enfrentarse al héroe. Es imposible conectar con una historia que muestra un discurso teatral tan hueco como el tufillo a playback.

 

Ficha Técnica de “PETER PAN EL MUSICAL”

Calificación: 1 estrella

Dirección escénica: Tomás Padilla. Dirección musical: César Belda. Escenografía: Theatre Properties. Reparto: Silvia Villaú, Carlos J. Benito, Daniel Busquier, Laura Muriel.


Etiquetas: , , , ,

17 diciembre 2021

Los piquetitos de la muerte y del amor

 

“Unos cuantos piquetitos” es el título de un cuadro que Frida Kaho pintó en 1935 después de leer en la prensa que un hombre juzgado por el asesinato de su esposa se excusó ante el tribunal diciendo que en realidad solo le había dado unos cuantos piquetitos. Esas palabras sobrevuelan la escena del crimen donde la víctima, con el cuerpo desnudo y destrozado por decenas de cuchilladas, yace sobre una cama. El asesino está de pie junto a ella con cuchillo en mano, sonrisa en boca y parece satisfecho. La sangre desborda la escena, ocupar el marco y apelar a los espectadores.

Isabelle Reck define los textos que Laila Ripoll comenzó a escribir a finales de los años noventa como “teatro político alternativo” donde la dramaturgia gira sobre los debates políticos y ciudadanos en torno a la emigración, memoria histórica y la violencia de género. Es un teatro que se caracteriza por el compromiso y la denuncia mediante recursos literarios como la caricatura, la sátira o la parodia con la intención de “afilar la crítica y espolear conciencias”. Reck sitúa en esa esfera creativa a “Unos cuantos piquetitos” que, escrita en 1998, aborda la violencia machista desde el contraste entre “la sumisión y el silencio de la mujer y los gritos, los insultos y los argumentos insostenibles del marido”

La Mona Titiritera presentó en el Teatro del Mercado una interesante versión de “Unos cuantos piquetitos” con una escenografía que invita a pensar en dos universos blancos separados por una profunda brecha negra de incomunicación mientras una mesa en el proscenio se convierte en lecho, puerta y túmulo, las tres estaciones por las transitan los protagonistas de la historia mediante un arco dramático soportado sobre un vaivén de monólogos que muchas parejas confunden con el diálogo propio del amor.

Ella comienza siendo poesía con frases blancas de novia, ganchillo blanco y gozo de vivir. El tiempo, la sociedad y usted y yo la arrastramos hasta la tentación sobre tacones, una falsa pasión del pintalabios y el fetichismo de las medias como la llanura que precede a la miel. El último paso la deja sobre el suelo pegajoso de la realidad donde ya no quedan sueños donde esconderse mientras la poesía se esfuma.

Él comienza liviano del montón, pocas luces, hombre común que no llega a vulgar porque todavía no lo necesita, insulso, cariñoso sin pretensiones y aprendiz de violador. El tiempo, el hogar y usted y yo lo alejamos de la ñoñería para ejercer el ordeno y mando propio del macho, yo soy el rey y a ti te encontré en la calle hasta que ya no soporta tanta belleza a su lado, se transforma en el demonio que todos esperamos y la violencia verbal deriva en coreografía. Él no quería, el asesino nunca quiere, tan solo responde a su condición de hombre, de varón, de semen que riega la miel. La culpa siempre está fuera, en la naturaleza humana, en los caprichos de la biología, en usted y yo que miramos el espectáculo con pasividad y alguna sonrisa. Y cuando ella ya no está, o solo está tendida con el blanco que una vez fue deseo y ahora es reposo, ahora que ella se ha ido surgen palabras como flores, chocolates suaves para acompañar la poesía de una vida por morir.

El desarrollo de la historia se viste con un notable cuadro musical ataviado con personalidad en las voces de Encarni Corrales y Jesús Rioja que, ajustadas, medidas y con hondura, se abrochan con el pincel de seis cuerdas que Nacho Estévez “El Niño” trastea entre sus manos, una banda sonora que decora la acción y la deja respirar con el poderío propio de la copla y el flamenco, que sus versos y melodías lo mismo encalan la fachada de la alegría, que corren el velo del duelo.

Las hechuras de la obra se completan con un elemento importante: Usted y yo representados por quienes banalizan la violencia de género en unos medios de comunicación empeñados en el entretenimiento que cierra ojos y entendederas para alejarnos de la realidad, un papel triple que Sandra Recamal ejecuta con eficacia mediante una dramaturgia que aborda las reacciones sociales con un punto de vista, que  comienza humorístico hasta derivar a terrenos de lo ridículo, esta decisión narrativo se aleja del tono severo de la función y, lejos de promover la mirada crítica, gripa la conciencia de parte del público que, con una exposición tan ligera, cae en la sonrisa y por lo tanto, en lugar de verse como parte del manto que tapa las excusas, se acomoda en la distancia de quien no se ve apelado por la narración y eso, que aligera la presión dramática, le roba quilates a la acción y aleja el patio de butacas de una reflexión inteligente y nutritiva sobre los comportamientos colectivos frente a los males personales que están asolando el escenario.

“Unos cuantos piquetitos”, dirigida por Helena Soriano, es un reto para los actores que precisan de mucha solvencia para transitar por un arco dramático tan variable. Luis Martu, quizás contagiado por la liviandad que requiere el inicio de su personaje y un texto con demasiados lugares comunes, consigue aquilatar su interpretación conforme se acerca a las zonas más oscuras, ese viaje al drama le sienta bien hasta que llega al punto final y consigue la suficiente densidad para que una pulsión más humana del personaje resulte creíble. Cielo Ferrández se aferra con seguridad a los primeros párrafos del texto que piden un ritmo poético que ejecuta con brillantez, segura en las pequeñas acciones que requieren silencio y, cuando su personaje abandona los territorios oníricos para enfrentarse al público, sustenta bien ese cambio de tono exigido por una dramaturgia que tal vez le resta heroísmo al final que pide la función.

La Mona Teatro se enfrenta a una obra complicada por la delicada relación entre los tonos con los que juegan los protagonistas que, siempre situados en lugares diferentes, alimentan la tensión que empuja la historia. La interpretación alcanza un buen nivel pero la narración pide más poso, más peso, que las palabras y las acciones tengan ese punto de energía que conecte y subyugue para que la historia de esta pareja, tan manoseada por los mercaderes de la casquería, persiga al espectador más allá del teatro y le invite a tomar conciencia sobre el número de mujeres que mueren en España bajo el huracán de la violencia de género.


Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

12 diciembre 2021

El caballero incierto

 



Una actriz impecable para un caballero incierto

“El caballero incierto”, una producción de Teatro Español – Producciones Come y Calla, se gestó cuando la actriz Silvia de Pé descubrió a Josefina Aznárez en la novela “La Carne” de Rosa Montero, y sintió la necesidad de darle una nueva vida sobre el escenario.

Laila Ripoll ha escrito un texto donde la acción dramática transcurre entre saltos temporales y diferentes puntos de vista hasta construir una historia tan atractiva como eficaz. Nos encontramos ante un relato de gran musculatura narrativa capaz de cambiar el ritmo, alimentar la sensación de misterio y crear una fuerte tensión emocional con un patio de butacas que intenta descubrir si Josefina es sombra real, fantasma de un sueño o la forma simbólica que convierte el escenario en un escaparate donde mostrar la condición humana. Esta sólida base narrativa se asienta en una escenografía que, detallista en los enseres y práctica para la narración, se aderezada con un espacio sonoro y una iluminación destinadas a subrayar la intriga, aportar densidad espacial y poner a punto los engranajes técnicos y dramáticos y así, convertir los sueños de una lectora de novelas en el motor que arranca la maquinaria del teatro.

“El caballero incierto”, dirigida con precisión por Castrillo-Ferrer y Recuenco, es un reto interpretativo al que Silvia de Pé se enfrenta cabalgando frases que piden aire, o trotando palabras que reclaman latido y corazón, cuida el gesto pequeño, se desenvuelve con soltura por la peligrosa línea que separa los movimientos que componen un personaje sin llegar a ridiculizarlo, y construye un universo donde la emoción y la fantasía se agitan gracias a la metamorfosis que transforma una cosa en otra, o la duplicidad enfermiza que mezcla el brillo de los sueños por vivir con la atrocidad que reclama el drama.

 

Ficha Técnica de “UN CABALLERO INCIERTO”

Calificación: 4 estrellas

Texto: Laila Ripoll a partir de un personaje de Rosa Montero, Dirección: Alberto Castrillo-Ferrer y José Recuenco. Interpretación: Silvia de Pé. Escenografía: Anna Tusell Iluminación: Juan Gómez Cornejo. Espacio sonoro: David Ángulo


Etiquetas: , , , , , , , ,

09 diciembre 2021

Los recuerdos del pasado ya están aquí


 

La Companhia de Teatro de Braga, dentro la red internacional Circuito Ibérico de Artes Escénicas, presentó en el Teatro de la Estación «Desearía estar viva para verlos sufrir», una obra basada en el monólogo «De algún tiempo a esta parte» escrito por Max Aub durante sus primeros meses de exilio en 1939.

 Max Aub nació en Paris en junio de 1903. En 1914 abandonó Francia con su familia tras el estallido de la Primera Guerra Mundial, se afincaron en Valencia donde Aub escribió su primer poemario en español. Con diecisiete años renunció a los estudios universitarios, siguió los pasos de su padre como viajante de bisutería y lo compatibilizó con su pasión por escribir. En 1923 se nacionalizó español y en 1936 el Ministerio de Estado le nombró Agregado Cultural de la embajada de España en París y fue uno de los designados por el Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes para la promocionar la cultura española en el extranjero. En diciembre de 1936 se trasladó a Paris donde encargó el “Guernica” a Picasso. Salió es España tras la guerra civil, fue denunciado, detenido y terminó en un campo de concentración donde pasó siete meses hasta que el cónsul general de México consiguió sacarlo de allí. Pero de nuevo fue  detenido, encarcelado y deportado a un campo de concentración de Argelia en 1941 donde, una vez liberado, se embarcó rumbo de México donde consiguió la nacionalidad en 1956. En 1969 y 1972 regresó puntualmente a España. El 22 de julio de 1972 murió en la ciudad de México.

Max Aub escribió el monólogo de esta función cuando había sido expulsado de su país y su identidad nacional sucumbía en un exilio provocado por el nacionalcatolicismo que exhibían  los golpistas españoles de 1936. Esa experiencia vital se volcó en Enma, la protagonista del texto que, tras la anexión de Austria a la Alemania nazi, se convierte en una víctima del totalitarismo, sepultada en el infierno,, despojada de su identidad y enterrada con la contradicción de respirar y sentirse muerta. Una mujer angustiada que vive (o muere) entre pinceladas de momentos felices y recuerdos de su marido e hijo muertos por el odio de una sociedad tan violenta como debilitada. Los recuerdos de Enma tienen tres puntos temporales perfectamente definidos a los que nos vamos a acercar siguiendo las palabras de Julián Casanova.

Las Brigadas Internacionales que, reclutadas y organizadas por la Internacional Comunista, eran el mejor ejemplo de como la guerra civil española había impactado en el mundo hasta destilar el deseo de lucha de muchos antifascistas. Es fácil imaginar al marido de Enma enrolado en el batallón Thälmann. Una unidad compuesta mayoritariamente por comunistas alemanes que se estrenó con el fuego en la batalla de Madrid.

El Anschluss, el día que se aceleró la requisa ilegal de propiedades judías en marzo de 1938, el día que Enma fue expulsada del mundo de la luz del día para arrastrase al antro de la oscuridad bajo tierra.

El Reichskristallnacht o noche de los cristales rotos entre el 9 y el 10 de noviembre de 1938 cuando grupos de nazis hostigados por Goebbels destruyeron comercios, sinagogas, en la Austria de Enma el asaltó dejó 27 víctimas mortales, 42 sinagogas destruidas y el arresto de 7.800 personas que terminaron en campos de concentración. Es muy probable que su hijo de fuera uno de ellos.

 La escenografía dibuja un sótano devastado donde una escalera divide el mundo: Arriba los ganadores a los que solo intuimos sobe un techo opaco y brillante. Abajo la fragilidad de Enma que vive (o muere) a la luz de una vela donde las acciones cotidianas serán el disparadero para volar hacia el pasado y así, la dramaturgia conecta la realidad del agua que quita la mugre pero deja las penas y una evocadora voz en off. La tensión dramática entre estos dos polos resulta interesante mientras bailan juntos, sin embargo esa magia inicial se desvanece poco a poco, y el mundo onírico de los recuerdos toma el mando con una narración oral que se olvida de la acción que propone el texto, y diluye la tensión entre presente y pasado. Este planteamiento deja en un terreno difícil el trabajo de la actriz Ana Bustorff que, sin embargo, resuelve con acierto los momentos donde el peso principal del discurso recae en su cuerpo y sus cuerdas vocales, especialmente en el tramo final, cuando nuestra protagonista se debate entre la duda de ascender por las escaleras para asomarse al mundo real, o apagar de un soplo la luz de la vida.

Y tú, ¿qué decidirías?

Porque el reto de esta función no es mirar la maldad de los nazis desde nuestra bondad. El texto de Max Aub guarda en su interior un impulso atemporal que sitúa las dudas personales de Enma en la rabiosa actualidad. Ya no se trata de dilucidar nuestras dudas personales. El escenario ha cambiado y los discursos del odio ya no están las páginas de los libros de historia, ni en los textos de un dramaturgo, ahora los tenemos ahí, paseando por nuestras calles, opinando en los bares y gritando consignas de odio en la sede de la representación nacional.

Y nosotros, ¿qué vamos a hacer?


Etiquetas: , , , ,

El sexo y otros placeres no implican sumisión

 



“Adiós, dueño mío” se presentó en la quinta edición del ciclo “Mujeres a Escena” organizado por El Teatro de las Esquinas, una producción de Olympia Metropolitana escrita en 1637 por María de Zayas, una autora que en siglo XVII lo tenía muy claro: “Por tenernos sujetas desde que nacemos vais enflaqueciendo nuestras fuerzas con los temores de la honra y el entendimiento con el recato de la vergüenza, dándonos por espadas ruecas y por libros almohadillas”

La narrativa de Zayas es una defensa para restituir el estatus moral y social que dejaba a los personajes femeninos de las ficciones en medio del discurso y las normas establecidas por los valores patriarcales, Zayas cuestiona esta situación y expresó la necesidad de revisarlos. Sin embargo es arriesgado hablar de «feminismo» por dos motivos, una es la época de la autora y otra es que la reivindicaciones de su obra sobre todo pretende sacar a la figura femenina del estereotipo de un ser malintencionado a quienes moralistas, teólogos y gentes de diferente ralea acusaban de todos los males. Zayas defiende en sus textos la libertad de la mujer para escribir, amar y vivir de la manera que ella elija, escapar de la doble moral de una sociedad patriarcal en la que los hombres hacen de su capa de sus deseos un sayo de conductas típicamente varoniles, mientras las mujeres recluyen sus pasiones y deseos en el ámbito doméstico donde se resguarda la virginidad primero y la santidad maternal después. La originalidad de Zayas radica en que nos muestra a la mujer del siglo XVII como a un ser humano con capacidad para tomar decisiones y organizar su vida y sus amores. “Decidme, pues, qué es amor, sino una sana lascivia que mujer tiene derecho como hembra de valía.”

Emilio Hernández transporta los versos del siglo de oro y los sitúa en actitudes perfectamente actuales, su intención es transcender las ideas que eran imposibles plasmar en el papel escrito del siglo XVII y que sean encarnadas sobre las tablas por mujeres del siglo XXI Hernández crea esta tensión temporal desde la que construye una comedia de enredo con sus tintes satíricos: Ocho personajes se mezclan en un “sarao” para disfrutar de deseos, cortejos y dramas que culminan en un final donde los malentendidos se resuelven aderezados con una pizca de mofa sobre los hombres.

El espacio escénico es diáfano, tan solo lo ocupa un sofá negro a modo de lecho amoroso, balcón para observar o la peana de un santo, que de eso va el amor de esta función, y cuando digo amor quiero decir sexo, verso, drama, música o baile, un amplio catálogo de placeres acompañados de jadeos, miradas o el compás de una procesión.

La dramaturgia convierte la literatura en acción y todos los elementos escénicos ayudan a impulsar el relato, desde un vestuario tan colorista como seductor, hasta las coreografías que mantienen la tensión narrativa incluso en esos momentos donde la historia se detiene. Las que no paran son las cinco actrices del elenco, su trabajo consigue salpimentar la acción de frescura, agilidad y humor de ese que casi siempre es sonrisa y algunas veces carcajadas cuando, como reza el programa de mano, el patriarcado y el clero masculino dominante se someten a la acción verbal de unas mujeres que luchan por su libertad para amar mientras en el ambiente flota una pregunta ¿Cómo reaccionaría el público del siglo XVII a este ejercicio de libertad personal que se decía en directo por mujeres en carne viva?

Las interpretaciones de Marta Calabuig, Pilu Fontán, Rosana Martínez, Laura Valero y Silvia Valero están perfectamente equilibradas, con el ritmo adecuado para cada momento, generosas en los pequeños detalles gestuales, eficaces en los movimientos por todo el espacio y una excelente dicción que moldea los versos de ocho sílabas para que abandonen su condición de arte menor y transformarlos en un poderoso altavoz que, como afirma Magüi Mira, nos recuerda que disfrutar del sexo y otros placeres no implica sumisión.

 

 

“ADIÓS DUEÑO MÍO”

Autora: María Zayas. Dirección y dramaturgia: Magüi Mira. Versión: Emilio Hernández. Producción: Olympia Metropolitana. Interpretación: Marta Calabuig, Pilu Fontán, Rosana Martínez, Laura Valero y Silvia Valero. Coreografía: Cristina Fernández Pintado. Vestuario: Pascual Peris.

Para más información sobre María Zayas:

https://cvc.cervantes.es/literatura/sabia/05_01_zayas.htm

http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/maria-de-zayas-y-el-derecho-a-ser-de-las-mujeres-888791/html/2ed84456-d065-45a9-9e99-7bbd20dde843_4.html

http://parnaseo.uv.es/lemir/revista/revista14/02_solana_carmen.pdf


Etiquetas: , , , , , , , , , ,

04 diciembre 2021

El tiempo entre costuras: Una vida de colores

 




Sira se confecciona una vida de colores

“El tiempo entre costuras” es un musical de beon Entertainment inspirado en la novela homónima de María Dueñas que, estrenado en el Teatro Principal, nos cuenta la historia de Sira, una modista que abandona Madrid para vivir una vida que nunca había imaginado.

Mientras la escenografía hace de marco escénico con agilidad y muchas veces de manera espectacular, la dramaturgia asume el reto de traducir el lenguaje literario al teatral. Las canciones originales empujan la narración con solvencia y la música instrumental arropa el discurso narrativo que, pendiente de la tensión entre palabra y acción, pierde energía cuando voces ajenas a Sira toman el mando y relatan desengaños y aventuras; se diluye entre la gran calidad de todas las interpretaciones musicales, a las que siguen algunos registros mucho más discretos en los diálogos; se esconde en el momento clave de Sira al borde del fracaso, donde todo se solventa con un par de frases, hasta que de repente vuelve la acción vertiginosa con la simple y eficaz escenografía de un tren.

Estos desequilibrios se compensan con escenas muy potentes en las que música, discurso y acción se complementan, como en la irrupción del humor que se contrapone al drama gracias a las refrescantes actuaciones de los nuevos amigos de Sira que le dan un tantarantán a la narración, los sentimientos de unos y otros se relacionan con intensidad y me atrapan. A esta montaña rusa se añade el inabarcable vestuario de Caprile y una estupenda orquesta. Y sin embargo soy incapaz de conectar con Sira hasta que rompe la cuarta pared y confiesa que tal vez, lo sucedido tan solo sea el retal de colores con el que confeccionar una vida que tenga sentido y entonces, todo el elenco unido por las manos lanzó la nota más aguda para terminar en todo lo alto.


Etiquetas: , , , ,

02 diciembre 2021

La función de la crítica

Ilustración: @fer_zombra

 

 

“El crítico es un necio que no trae dinero”

(Cosmo Brown en Cantando bajo la lluvia)

 

Carlos Calvo, subdirector de El Pollo Urbano, publicó en el número del mes de octubre un artículo titulado “Las cartas boca arriba”, en el que lanzaba unas cuantas preguntas y reflexiones en torno a la idea de la crítica en prensa “política, social, económica, de arte, de cine, de literatura o de lo que sea.”

Las preguntas que se hacía Calvo me animaron a escribir este texto que, sin pretender responderlas, tan solo es un intento de plasmar mis propias reflexiones, a las que añadiré algunas consideraciones que Esteban Villarrocha, director del Teatro Arbolé, publicó en el prólogo del libro “Teatro escogido 1987-2010” de la editorial Titirilibros, con autoría de Joaquín Melguizo que ha ejercido la crítica teatral en el Heraldo de Aragón durante 16 años.

En estos tiempos de redes sociales la primera reflexión sobre la crítica hay que situarla en torno a la idea de que  todos tenemos la posibilidad de ser críticos: En los muros de Facebook podemos  clicar un me gusta, me encanta, me enfada o me importa en un ejercicio muy parecido a las estrellitas que sirven de baremo en las críticas más tradicionales. En portales especializados podemos reseñar restaurantes, hoteles y en Google Maps puedes dejar tu opinión sobre cualquier lugar. Otra cosa es Instagram, allí solo es posible dejar constancia de lo que te gusta y así, excluyendo cualquier concepción crítica, las palabras Carlos Calvo adquieren todo su sentido: “Quedar bien con todos es una de las maneras más rápidas para la inhabilitación y la pérdida de cualquier valor referencial. La objetividad no debe confundirse con el todo vale. Si todo es interesante nada es importante. Ni trascendental.”

Carlos Calvo comenzaba su artículo con una pregunta esencial. ¿La crítica es necesaria? En mi caso no tengo dudas porque soy un lector habitual de críticas desde que era un zagal y puedo afirmar que me han ayudado a comprender discos, canciones, obras de teatro, novelas y películas. La crítica es una excelente herramienta para moldear la mirada. Por eso la clave sobre este debate quizás está en la segunda pregunta que Calvo se hacía: “¿Es lícito que un individuo pontifique el esfuerzo de cien personas durante meses o años?” El problema en esta caso es que la pregunta está mal configurada cuando sitúa en medio del debate un término “pontificar” cuyo significado es presentar acontecimientos como innegables que bien podrían ser diferentes bajo otra mirada, que además se relaciona con una manera dogmática de exponer opiniones, elementos de expresión que deberían estar muy alejados de ejercer una crítica fetén porque, claro que es lícito plantear una crítica en torno a una obra, incluso alzar la voz de alerta sobre su deficiencias, sin embargo es mucho más importantes subrayar que el ejercicio de la crítica nada tiene que ver con dictar sentencia.

Otra de las preguntas esenciales es la que plantea quien está realmente capacitado para escribir crítica. Una característica básica de la crítica es que se trata de un ejercicio que permite diferentes niveles, que a la vez son compatibles. En realidad cada espectador es un crítico en potencia, desde el más chusquero tuercebotas al más fino catedrático de literatura. Lo realmente importantes es percibir el valor relativo de cada una de esas críticas, extraer el mejor jugo de cada una de las diferentes visiones y combinarlas en una fórmula ponderada para obtener una percepción más amplia del objeto sometido a crítica. Por lo tanto la clave no está en si quien ejerce la crítica tiene más o menos formación académica, lo realmente importante, lo que tiene verdadero valor es tener una mirada propia y capacidad para contarla desde la honradez. La crítica es un acto de confesión sincera que combina hechos objetivos, sensaciones personales y un respeto impecable hacia los creadores, se trata de un proceso de interacción entre el crítico y la obra a la que se enfrenta. En palabras de Villarrocha “El crítico debe aprender más a analizar que a juzgar, sin negar esto último. El crítico sabe mirar y oír.”

Carlos Calvo dedica uno de sus párrafos al “conflicto” que suele producirse cuando ”el crítico ve algo diferente a lo que piensa el artista”. Esta coyuntura se enmarca en el déficit que arrastra nuestra sociedad en general, y la acción política en particular, sobre todo aquello que tenga que ver con el debate, ese lugar donde las razones de cada uno de los participantes construyen un almacén de nutrientes intelectuales. El debate fetén es una excelente escuela en la que es imprescindible escuchar y entender la voz del otro para responder con mejores argumentos. Por eso me apunto a las palabras de Villarocha cuando, si bien reconoce que para muchos hacedores de teatro la figura del crítico se percibe como “terrorífica”, también recuerda que muchos creadores la aceptan y procuran sacar provecho de los fallos evidentes que se les pueda señalar. En este sentido me atrevo a recordar que la mirada del crítico tan solo es una mirada más y que, con independencia del grado de satisfacción que muestre, merece el mismo respeto que la mirada de cualquier otro espectador.

La sociedad en general y los espectadores de obras de arte en particular también tienen la responsabilidad de pedir a sus creadores que se comprometan con su trabajo para utilizarlo como una factoría de sensaciones que muestra otros caminos y anima a la reflexión. En ese sentido me apunto a la concepción de las artes escénicas del dramaturgo italiano Romeo Castelluci cuando, en unas declaraciones a Jacinto Antón, sitúa su profesión en el lugar donde se sugieren cosas, crear imágenes y ponerlas a disposición de los espectadores para que cada uno de ellos las interprete como bien les parezca. Esa interpretación final no es responsabilidad del creador, su función es trasladar los conflictos a la escena para crear dudas, incluso malestar o incomodidad. A partir de ahí, el trabajo que cierra el círculo del hecho artístico es del espectador. En esta tesitura, la crítica es un factor imprescindible para engrasar el diálogo entre escenario y patio de butacas. Por eso el crítico, además de la honradez de la que hablé antes, es conveniente que realice una presentación equilibrada del autor y sus argumentos, informe sobre el estilo de la obra y su carga simbólica, cuente el conflicto que se pone en escena y valore todo el conjunto. El resultado debe plasmarlo en una escritura que, más o menos mordaz, literaria o aséptica, ayude al lector a sacar algún tipo de conclusión final. La crítica construida con este formato es muy difícil que se pueda tildar de “negativa”, “destructiva” o “terrorífica”, más bien al contrario, leída con interés, se convierte en material para la reflexión.

Estoy de acuerdo con la idea de Villlarocha cuando entiende la crítica como un viaje que, en palabras de Stanislavski “debe ir de lo subjetivo hacia lo objetivo”, alejarse del comentario simple y superficial sobre lo evidente, argumentar las opiniones y mostrar interés por el verdadero contenido de la obra de arte. En ese mismo terreno Carlos Calvo  afirma que la crítica tiene que reaccionar con inteligencia, explorar, desmenuzar y valorar para “generar criterios” entre los espectadores, lo que Villarrocha define como “un constructor de lecturas” El crítico debe aspirar a “la formación de un sentido crítico” mediante un aprendizaje que decodifique el objeto observado, en las artes escénicas, plásticas o literarias y así evitar el estancamiento.


Etiquetas: