La curvatura de la córnea

17 marzo 2024

Un delicado equilibrio

 




La oscuridad de la tristeza

Edward Albee escribió está función en la frontera temporal entre la incipiente contracultura norteamericana de paz y amor y los primeros veinte años de la Guerra Fría. Personajes de 1966 que representan la vida de una próspera familia de clase alta en lo económico, atemorizada por la posibilidad de un ataque nuclear soviético y al albur de un miedo que influye en las relaciones sociales y familiares

Este contexto histórico se sintetiza con una puesta en escena de claroscuro. Un salón de tonos verdes metálicos transmite la idea de búnker cerrado, donde la única salida a la vista tiene nombre de Dry Martini por la mañana, coñac por la tarde y whisky por la noche. Un espacio áspero donde las tensiones explotan con la violencia de unas palabras bumerang que lanzan reproches y ocultan cariño. Una pareja de amigos portadores del tono negro irrumpen desde el exterior para aumentar la discordia del ámbito familiar, y constituirse en el patrón que mide la altura moral de los sentimientos y la hipocresía de los discursos.

El notable trabajo actoral muestra con precisión y nitidez unos personajes complejos y contradictorios. A bordo de una montaña rusa de intensos y acerados diálogos cobran vida gracias al dominio de un fraseo elegante con momentos para la esgrima de la ironía, el brillo de argumentos demoledores y sentencias que preceden al silencio. La gradación de la gestualidad esquiva la tentadora línea de la exageración para moverse con eficacia entre la calma que escucha, el remedo festivo, la pataleta infantil y el control frio de las emociones. La dramaturgia mantiene perfectamente la tensión de la peripecia hasta que el ritmo decae en un dilatado desenlace iluminado por una cierta esperanza. La luz de un nuevo amanecer para quienes viven en la oscuridad de la tristeza.

‘Un delicado equilibrio’

Calificación: 3 estrellas

Producción: Producciones Teatrales Contemporáneas. Autor: Edward Albee. Traducción: Alicia Borrachero y Ben Temple. Dirección: Nelson Valente. Reparto: Alicia Borrachero, Ben Temple, Manuela Velasco, Cristina de Inza, Joan Bentallé y Anna Moliner. Escenografía y vestuario: Lúa Quiroga. Iluminación: Ión Anibal.

Viernes 15 de marzo de 2024. Teatro Principal.

'Un delicado equilibrio': La oscuridad de la tristeza (heraldo.es)




Etiquetas: , , , , , , , , , ,

28 mayo 2022

Muerte de un viajante

 


El último negocio es la muerte

La muerte de Willy Loman es la partitura de una música que comienza con la obertura de un frenesí sonoro hasta transformarse en el réquiem de un capitalismo que aprovecha los sueños y autoengaños de quienes luchan para triunfar y ser aceptados por el valor económico que son capaces de generar hasta deshumanizar las relaciones sociales, contaminar el amor y alimentar los conflictos generacionales.

La primera acotación de Miller revela su interés por crear tensión escénica entre el tiempo y el espacio para empujar la narración dramática, por eso detalla con precisión la casa de los Loman y pide que las acciones del presente respeten las paredes imaginarias, mientras todos los pasajes del pasado rompen con cualquier limitación arquitectónica. La casa libre de hipotecas es un espacio importante porque simboliza la única victoria póstuma del protagonista, bajo su techo se intensifican los sentimientos y conviven asombrosas justificaciones amorosas junto al odio más intenso. Sin embargo, la escenografía de Ferrari construye un universo acotado por tres paredes de ladrillos grises donde el tiempo transcurre en un cielo de fotografías. Esa concepción minimalista incrementa la sensación de fracaso, pero también sitúa en el mismo plano todo el desarrollo de la historia, reduce la tensión espacio temporal que propicia la acción, y aumenta la responsabilidad de los actores enfrentados a un texto de elipsis, pausas e interrupciones.

Imanol Arias moldea a su personaje mediante gestos, cambios de voz y diferentes niveles de energía para la poética y la retórica, la perturbación y la clarividencia. Cristina de Inza maneja con eficacia el vaivén de una víctima entre la jovialidad y la derrota. Jon Arias y Carlos Serrano se agarran a las cuerdas vocales y descuidan la emoción orgánica.

 

Ficha Técnica ‘Muerte de un viajante’

Calificación: 2 estrellas

Producción: José Velasco para Producciones Okapi. Autor: Arthur Miller. Adaptación: Natalio Grueso. Dirección: Rubén Szuchmacher. Reparto: Imanol Arias, Jon Arias, Miguel Uribe, Fran Calvo, Cristina de Inza, Virginia Flores, Carlos Serrano-Clark

Etiquetas: , , , , , , , , , ,