El voto de Clara
Un brindis por la libertad
El periodista Isaías Lafuente cuenta en el prólogo de ‘La
mujer olvidada’ que en el año 2003 buscó documentación sobre Clara Campoamor, y
descubrió que su nombre no aparecía en algunas enciclopedias. Así de injusta
era la historia con la mujer que consiguió en 1931 el voto femenino en España.
Una de esas biografías donde la historia del personaje es tan apasionante como
la de la persona. Una mujer que primero reinventó su vida privada, y después
luchó desde el feminismo para cambiar el concepto carpetovetónico que se tenía
sobre las mujeres en el primer tercio del siglo XX.
La dramaturgia enlaza la política que hace avanzar la sociedad
con la vida de una niña abocada al destino anónimo de la aguja y el dedal, pero
con suficiente fuerza de voluntad para reanudar los estudios, acceder al
espacio púbico como abogada, y defender en las Cortes Constituyentes la idea de
igualdad en derechos y obligaciones de hombres y mujeres, hasta que la
dictadura franquista la llevó al exilio.
El texto María Ángeles Parroqué utiliza tres herramientas
esenciales para que la protagonista recorra un arco dramático entre la cercanía
humana del ámbito familiar y la veracidad teatral. Una narradora dinámica que se
hace cargo del desarrollo de la peripecia para moverse con eficacia entre una
interesante conferencia histórica y la acción dramática. El uso de documentos
oficiales de carácter jurídico para ser puntillosa con los datos, y al mismo
tiempo hacerlos comprensibles y divertidos para el profano. Romper la cuarta
pared para meterse al público en el bolsillo y hacerlo participe del
espectáculo.
El trabajo actoral tiene la frescura del buen hacer
cabaretero, y la inapelable credibilidad de quien dice las proclamas desde el
propio convencimiento y así, es inevitable querer al personaje y a la actriz.
‘El voto de Clara’
Calificación: 4 estrellas.
Producción y dirección: Teatro La Clac. Texto original e
interpretación: Mª Ángeles Parroqué. Escenografía y atrezo: Juan Luis Pérez y
Alejandro Rodríguez. Vestuario: Inmaculada Carné y M. Jesús Pérez. Video proyección:
Fernando Muñoz (The Fly Design). Actor en video: Juan Luís Pérez. Iluminación y
sonido: David Navarro. Asesoramiento: Mª José Moreno
Jueves 10 de julio de 2025. Centro Joaquín Roncal.
Crítica de la obra de teatro 'El voto de Clara': en Zaragoza: Un brindis por la libertad
Etiquetas: Centro Joaquín Roncal, Critica Teatro Heraldo, Mª Ángeles Parroqué, Teatro La Clac
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home