La curvatura de la córnea

17 mayo 2025

Cortázar en juego

 



El laberinto de Cortázar

Los autores de la función se enfrentan al reto de atrapar la particular destreza narrativa de Cortázar y trasladarla al ámbito de la acción dramática, a partir de unas coordenadas muy bien delimitadas por dos escritores. Juan Gabriel Vásquez afirma que sus ficciones son mejores en la ambigüedad que en la certeza. Benjamín Prado le asigna la invención de un lenguaje que equilibra tradición y vanguardia.

Al principio solo existe el verbo. La reproducción de un registro sonoro nos lleva hasta el meollo del escenario donde un micrófono graba la exquisita precisión oral del radio teatro, mientras una gestualidad sosa y oxidada se aleja de lo teatral. No se preocupen, ese momento tan solo es el epicentro de una dramaturgia en expansión centrífuga que, liberada de las hechuras clásicas de la representación, encuentra un tono propio y original que nos invita a jugar con el espacio y las palabras.

La escenografía es una caja de cartón que transforma un avión de pasajeros en una casa embrujada. El escabel para embaucar ilusos con animales inventados deriva en instrucciones para llorar penas o excusas. La tradicional peripecia con principio y fin se ha sustituido por historias fragmentarias. Una colección de viñetas que se desplazan unas a otras. Un puntapié te deja varado en ese diálogo absurdo incapaz de llegar a ninguna parte. Un salto te lleva al otro lado del proscenio, para regresar al mismo lugar donde la exuberancia sexual de los amantes es una yuxtaposición esterfurosa de jerigonza.

Las interpretaciones de Pablo Rivero y Ana Rayo están teñidas por esa ironía infantil que abre la puerta a la sonrisa, mientras ellos disfrutan del vaivén y la energía de unos personajes, que exigen al espectador suficiente determinación para seguirlos por el delicioso laberinto de Cortázar.

 

‘Cortázar en juego’

Calificación: 4 estrellas

Producción: Entrecajas Producciones Teatrales. Texto a partir obras de Julio Cortázar: José Sanchis Sinisterra y Clara Sanchis Mira. Dirección: Natalia Menéndez. Reparto: Pablo Rivero y Ana Rayo. Escenografía: Mónica Boromella. Música y espacio sonoro: Mariano Marín. Vestuario: Laura Ferrón.

Jueves 15 de mayo de 2025 Teatro del Mercado

El laberinto de Cortázar

Etiquetas: , , , , , , , ,

13 junio 2023

Miércoles que parecen jueves

 



Escapar de una vida anodina

Los arquitectos de la inteligencia artificial utilizan "alucinar" para calificar las respuestas totalmente inventadas por los chatbots, un término que proviene de la psicología y define las cosas creadas por la mente para experimentar sensaciones en el cuerpo, escuchar la voz de un muerto o ver patrones de conducta en objetos que no existía. Los lectores de Juan José Millás saben bien de lo que hablo, de un mudo paralelo que coloniza lo cotidiano para alterar la frontera entre realidad y ficción. Un ejercicio de absoluta libertad creativa para que la imaginación haga malabares con palabras y conceptos. 'Miércoles que parecen jueves' se viste de humor para trasegar ese universo literario a las tablas del teatro.

El espectador teatral necesita trasladarse a una realidad simbólica, olvidar que la representación es una ficción artística escrita por un autor y ejecutada por un actor, y percibir que la acción dramática deja de ser un discurso para convertirse en un reflejo directo de lo real. La dramaturgia de Mario Gas rompe estas premisas y lo pone todo del revés.

Como la situación dramática no pretende copiar la realidad, la luz de sala se mantiene durante toda la función para anular la frontera entre escenario y patio de butacas, que la ficción ocupe todo el espacio delante de nuestras narices y el peso narrativo recaiga en la fascinante interpretación de Clara Sanchis. La fábula se construye con su delicado trabajo en las acciones corporales y las fluctuaciones de voz para bucear en el mar de obsesiones que caracterizan el texto de Millás. Las peripecias parten de situaciones reales y reconocibles, se sumergen en el delirante océano de la identidad y así, mezcladas con las reglas gramaticales y las fantasías que circulan por nuestras cabezas, escapar de una vida anodina.

'Miércoles que parecen jueves'

Calificación: 4 estrellas

Producción: C.S. y Entrecajas Producciones Teatrales. Autor: Juan José Millás. Dirección: Mario Gas. Actriz: Clara Sanchis.

11 de junio de 2023 Teatro del Mercado

'Miércoles que parecen jueves': escapar de una vida anodina (heraldo.es)



Etiquetas: , , , , ,