La curvatura de la córnea

29 septiembre 2025

La Casa del Conde


 

Una casa muy viva

‘La casa del Conde’ nació en un Laboratorio Artístico. La premisa era escribir una función que utilizara La Casa de los Condes de Alberola en Torrecilla de Alcañiz como escenario teatral, de manera que sus estancias serían las protagonistas. Esta dramaturgia es habitual en un teatro postdramático que modifica el vínculo con el público para alejarlo de la protección de la butaca, y compartir el mismo espacio. El reto consiste en trasladar estas acciones ideadas para un lugar muy determinado a un escenario clásico donde los cambios de escenografía están constreñidos por pequeñas modificaciones del decorado. El resultado final es un delicioso acierto con un solo reparo.

Más allá de la voz en off que nos introduce en la posterior peripecia, el resto del uso de la palabra es un intento fallido en busca de un aire de comedia mediante diálogos que solo muestran la impericia del elenco en estas lides. La función sería mucho más interesante eliminando esta faceta porque, si la palabra es el material primordial del arte dramático con aspiración literaria, en ese caso el arte teatral del espectáculo se construye con la interacción entre música y números circenses.

La banda sonora combina con buen gusto bases pregrabadas de música electrónica con un estimulante aire folk para conseguir una mezcla nutritiva que navega desde el tecno a la jota dance hasta llegar a un suculento concierto de voz, violín, serrucho y ukelele. Un marco perfecto para enriquecer el desarrollo dramático de las escenas.

El peso de la narración recae sobre una gramática gestual donde contorsiones, giros en barra pole, vuelos sobre trapecio oscilante, danza acrobática, equilibrio y esforzadas figuras de fuerza crean un lenguaje propio para conseguir una ambientación poética con una gran fuerza visual y sonora.

 

‘La casa del Conde’

Calificación: 3 estrellas

Dirección y producción: Daniel Esteban. Elenco: Maëlle Bestgen, Laura Lombarte, Aitor Esteban, Néstor Aguilera, Andrés Campos y Ana Esteban. Vestuario y Escenografía: Agustina Cédola. Sonido: Guillermo Lafuente. Luces: Teresa Magallón.

Jueves 25 de septiembre. Teatro del Mercado.



Crítica de la obra de teatro 'La casa del Conde' en Zaragoza: Una casa muy viva


Etiquetas: , , , , , , , ,

23 septiembre 2025

El Imitador

 




Imitar para descubrir tu voz

El psicólogo Albert Bandura ha estudiado como aprendemos de forma activa a través de la observación y la imitación de las experiencias que transcurren en el entorno social que nos rodea. La inmensa red audio visual en la que vivimos permite ensanchar ese aprendizaje mediante un proceso de análisis de conductas para transformarlas en diferentes representaciones.

Julián Fontalvo eleva esta experiencia a un nivel superior cuando utiliza su apabullante capacidad para atrapar la esencia vocal, gestual y espiritual de un incontable número de artistas del mundo de la música que le han acompañado a lo largo de su vida, y la pone al servicio de un espectáculo con el objetivo de contarnos la típica historia de quien busca cumplir su sueño a base de resistencia, superación de las dificultades, y ese puntito de suerte para encontrar el camino definitivo que le permita mostrar al mundo tanto talento.

La base fundamental de la representación es la capacidad camaleónica de Fontalvo para saltar sin transición por una cantidad inusitada de voces con una eficacia pasmosa y las gotitas justas de parodia; al tiempo que añade diferentes lenguajes narrativos que la dirección de Jesús García acompasa perfectamente. El principal es la ruptura de la cuarta pared para lograr el ambiente del monologuista de stand up, pero potenciado con recursos propios de la comedia musical. Incorpora personajes secundarios que aportan a la acción pinceladas de humor. Dota a algunas canciones de una función narrativa aprovechando las letras originales, pero también hace el interesante ejercicio de modificar la letra de ‘Bohemian Rhapsody’ de Queen para ponerla al servicio de la peripecia. La parte final de la representación es una fiesta donde una imbatible rueda atemporal de hits y temazos pone al público a bailar.

‘El imitador’

Calificación: 4 estrellas

Producción: Yellowmedia. Escrito e interpretado por Julián Fontalvo. Dirección: Jesús García. Diseño de sonido y arreglos musicales: Pablo Navarro. Escenografía: Roberto del Arte. Iluminación: Ezequiel Nobili.

Jueves 18 de septiembre. Teatro de las Esquinas.


Crítica de teatro: Imitar para descubrir tu voz


Etiquetas: , , , , ,

06 septiembre 2025

Asesinato en el Orient Express

 



Comedia en el Orient Express

Agatha Christie detestaba a su personaje más popular. Un detective egocéntrico con un método particular de trabajo: fijarse en los detalles aparentemente sin importancia, observar el comportamiento humano y poner a funcionar la masa gris del cerebro hasta resolver el misterio al que se enfrentaba. Aunque la autora tardó cuarenta años en publicar la novela donde mataba a Hércules Poirot, en ‘Asesinato en el Orient Express’ descubrimos su ingenio, perspicacia, y cierta flexibilidad moral ante algunos asesinos.

La adaptación respeta la estructura clásica en las que se divide la peripecia. Presentación de los personajes hasta llegar al crimen, búsqueda de respuestas mediante interrogatorios y una solución final apoyada en la lógica. La reducción de protagonistas simplifica la complejidad estructural de la trama y facilita la comprensión esencial del intríngulis criminal. A partir de esas buenos cimientos y una escenografía eficaz en el cambio de escenarios, el desarrollo posterior se empeña en conseguir un tono de comicidad que no llega ni a comedia de salón con frases ingeniosas, ni al ritmo trepidante de una comedia de situación. El mayor perjudicado de estas modificaciones es la anulación del ambiente de intriga y suspense que exige la historia.

El trabajo actoral cumple con los estereotipos asignados por una dirección en busca de un ritmo teatral con entradas y salidas que va perdiendo fuelle hasta vararse en el discurso narrativo propio de la novela. La mayor digresión se produce al final de la obra cuando, desvelado el misterio, nuestro detective pronuncia un discurso moral sobre su comportamiento. Un añadido para alejarlo definitivamente de la personalidad del personaje original, y que funciona como preámbulo a una sonora ovación final con buena parte del público en pie.

 ‘Asesinato en el Orient Express’

Calificación: 2 estrellas

Autor: Agatha Christie. Adaptación: Ken Ludwig. Producción: Pinkerton Espectáculos y Saga Producciones. Dirección: José Saiz. Elenco: Juanjo Artero, Jaime Vicedo, Helena Font, Ricardo Saiz, Juanan Lucena, Paco Pellicer, Mónica Zamora, Carmen Higueras, Candela Granell, Estela Muñoz y Fidel David.

Jueves 4 de septiembre de 2025. Teatro Principal



Crítica de teatro: 'Asesinato en el Orient Express', comedia en el tren


Etiquetas: , , , , , , , , , ,