Historia: Memoria y olvido
Ilustración: @fer_zombra |
“Pájaro del olvido, jamás te tuve más cierto en mi memoria”
(José Ángel Valente)
El pasado se construye con los recuerdos que almacenamos
mediante un proceso personal de selección. La neurobióloga Mara Dierssen lo
describe como un registro codificado por palabras e imágenes con capacidad para
interpretar la realidad a partir de una mínima porción captada por nuestros
sentidos. Es un procedimiento complejo con el que modulamos cuánto y cómo
recordamos y así, desde que Shakespeare escribió que los humanos estamos hechos
con la misma sustancia de los sueños, los anhelos, la memoria y los recuerdos
son una parte importante de lo que somos y de lo que sentimos.
Nadie piensa en sus recuerdos como un material engañoso producto
de nuestra subjetividad que evoca de manera diferente los hechos ocurridos.
Como dice Oliver Socks, ocurre lo contrario, todos estamos seguros que lo
almacenado en nuestra mente tiene una conexión directa con la verdad histórica.
En esa permanente tensión entre lo que pensamos y lo que realmente ocurre en
nuestro cerebro radica la potencia narrativa de los relatos que contamos y
explica que, con unos recuerdos escasos, frágiles e imperfectos somos capaces
de construir grandes historias que no deberíamos confundir con la Historia con
mayúscula, ese relato científico que manejan los historiadores.
Mara Dierssen recuerda que nuestro cerebro imprime sin
esfuerzo los recuerdos autobiográficos y sin embargo está construido para que
olvidemos cosas gracias a unas neuronas que se dedican a borrar memorias sobre
escribiendo nuevos recuerdos. Fijar los recuerdos o bórralos son dos maneras de
enfrentarnos a nuestro pasado, dos modelos que en las últimas semanas se han
visto reflejados en los escenarios zaragozanos mediante sendas obras de teatro.
La Companhia de Teatro de Braga presentó en el Teatro de la
Estación «Desearía estar viva para verlos sufrir», una obra basada en el
monólogo «De algún tiempo a esta parte» escrito por Max Aub en 1939 a los pocos
meses de haber iniciado el exilio, una experiencia vital que volcó en Enma y su
ejercicio de recordar la muerte de su marido y su hijo. El primero entre las
filas de las Brigadas Internacionales que lucharon en la batalla de Madrid, el
segundo durante la noche de los cristales rotos instigada por los nazis contra
los judíos. Enma se encuentra atrapada en el negro de unos recuerdos que
conviven con ella y le hablan sin parar.
“El tiempo entre costuras”, un musical de beon Entertainment
estrenado en el Teatro Principal e inspirado en la novela homónima de María
Dueñas, nos cuenta la historia de Sira, una modista que abandonó Madrid en los
prolegómenos del golpe de estado de 1936, pasó la guerra civil en el
Protectorado Marroquí y allí, en un lugar lo suficientemente alejado de las batallas,
pudo confeccionar una vida de color interrumpida por el brochazo de luto y
dolor que su madre acarrea después de vivir las míseras de la contienda militar,
un desgarro que culmina con una decisión esencial: La mejor manera de olvidar
es el silencio.
Enma y la madre de Sira se enfrentan al horror de sus
recuerdos de dos maneras radicalmente diferentes. Enma rodeada de palabras. La
madre de Sira envuelta en el silencio. Dos decisiones que marcarán toda una vida
(o toda una muerte). Enma con las heridas abiertas de par en par. La madre de
Sira con las heridas escondidas. Dos mujeres que tienen recuerdos muy potentes para
convertirse en un excelente material para la narración sin embargo, recordar no
es lo mismo que historiar. El recuerdo está constituido por hechos pero también
por sentimientos que sitúan la acción
mucho más allá del análisis científico que corresponde al historiador. El
profesor de historia Gonzalo Pasamar nos recuerda que los testimonios personales
y autobiográficos que provienen de memorias traumáticas son “una parte
destacada” para la investigación histórica siempre que en su tratamiento seamos
capaces de diferenciar entre la memoria y la historia
Las actitudes personales de Enma y la madre de Sira frente a
sus recuerdos son esencialmente diferentes por su forma de enfrentarse a los
hechos y es ahí donde entra en juego la profesionalidad del historiador que,
como recuerda el profesor de historia Juan Sánchez, debe tener en cuenta “que
el olvido y el recuerdo no tienen por qué ser necesariamente dos aspectos
antagónicos que exijan calibrar el predominio de uno sobre otro, sino que, por
el contrario, pueden funcionar de manera complementaria, y responder a una
misma intencionalidad” De esta manera es fundamental que los historiares hagan
un buen manejo de los recuerdos y la memoria porque, como afirma el catedrático
de historia contemporánea Julián Casanova, asimilar la historia del siglo XX en
Europa, es una tarea muy complicada cuando allí donde algunos ven actos
heroicos otros ven acciones criminales. Por eso, insiste Casanova, “es tan
importante estudiar las formas e instrumentos de los recuerdos y construcciones
de las memorias, porque esos “teatros de la memoria” (en denominación de Jay WinterJ)
nos ayudan a comprender “cómo las sociedades crean sus héroes y deciden quiénes
son las víctimas y los culpables”.
El catedrático de Literatura Española José Jurado Morales afirma
que las memorias heredadas de la guerra se caracterizan porque suelen ser unos
recuerdos que “se asientan en la intrahistoria familiar” y que en algunos casos
provienen del silencio de quien, una vez muerto, ya no tiene ocasión de contar
nada. Pero también de otros muchos que siguieron con vida y, ostentando la
victoria o soportando la derrota, pervivió en ellos no referir lo sufrido hasta
mucho tiempo después y así formar una cadena de transmisión de la memoria
heredada.
Todos estos materiales de memoria son elementos nuevos a
disposición de los historiadores que, más allá del tradicional consejo de E. H.
Car, para que sean selectivos con los hechos, apelen a ellos para fijar su
intensidad en el relato dependiendo de la calidad de los mismos y terminen
fijando un punto de vista porque los hechos, que muchas veces son acontecimientos
controvertibles, por sí solos no constituyen historia. A esta concepción
clásica de entender el oficio de historiador resumido en la máxima “historiar significa
interpretar” hay que añadirle el tratamiento de los materiales que llegan desde
el recuerdo y la memoria, un aspecto que aumenta la complejidad de la narración
de un proceso histórico que, en palabras de Julio Aróstegui, se constituye en el
problema central del historiador profesional que racionaliza y objetiva el
discurso, relaciona materiales memorísticos de carácter individual con los documentos
históricos clásicos de manera. La aspiración del relato histórico es pertenecer
a todos y su vocación es de carácter universal, por eso la reconstrucción
histórica sustentada en la memoria tiene la dificultad añadida de la existencia
de memorias múltiples, por lo tanto, aunque es importante que la historia
incluya los materiales propios de la memoria, no debemos olvidar que la memoria
no equivale necesariamente a la historia, que los recuerdos no pueden ser la
única fuente ni siquiera su matiz más importante. “Todas las experiencias
históricas quedan registradas en la memoria” sin embargo “la memoria tiene su
propia trayectoria no necesariamente confluente con el discurso de la
Historia”.
El historiador no puede desvestirse de todas sus
circunstancias y, aunque conocerlas es parte fundamental para comprenderlo, lo
más importante para valorar su trabajo es comprobar que está regido por la
honestidad profesional que no confunde historia y memoria. En ese sentido Pierre
Nora nos alerta del peligro que supone la construcción histórica cuando el
historiador confunde el papel “cívico” propio de su profesión y lo convierte en
un papelón “ideológico” y concluye que, el oficio de historiador a día de hoy
consiste en“trabajar en el presente y tratar de luchar contra la presión de las
memorias, haciéndoles justicia. El historiador es un árbitro entre las
diferentes memorias, un intérprete de cada una de ellas y aquel que trata de
reconstruir los sucesos en su profundidad histórica y en su duración”.
Un buen método para evaluar la calidad histórica de nuestros
recuerdos es enfrentarlos a otros recuerdos, cotejarlos con lo escrito por los
historiadores y distinguir entre los candidatos a formar parte de la Historia y
los que habitan en el mundo donde Shakespeare construye sueños.
Etiquetas: artículo, el pollo urbano, historia, memoria, recuerdo, teatro
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home