¡Ay, Carmela!
Construir la memoria histórica de España
«Ay, Carmela» se estrenó en
noviembre de 1987 en el Teatro Principal de Zaragoza. El programa de mano de
aquella representación aspiraba a que la guerra civil tan solo fuera el
escenario de dos personajes atrapados por su mala estrella, y que prevaleciera una
idea transcendente: El teatro es un espacio evocador entre la realidad y el
deseo que ofrece un albergue seguro a la memoria. La elegía de Carmela vuelve
al mismo escenario para invocar a una sociedad que después de ochenta y seis
años, todavía convive con compatriotas enterrados en cunetas.
La función se sustenta en
dos pilares: Anticipar un final trágico con el objetivo de comprometer al
espectador de manera emotiva e intelectual. Generar un conflicto moral entre unos
personajes que, tan antagónicos como inseparables, representan al pueblo
english. Las interpretaciones de María Adánez y Pepón Nieto aportan frescura y
credibilidad a una mujer valiente tan alejada de la política como rebosante de
humanidad, y a un pobre diablo que sobrevive atrapado entre la cobardía y la
precaución. Los peligros que acechan a la pareja siempre están fuera de escena
y, aunque la escenografía los subraya en exceso con el simbolismo de una terna
de banderas, como la dirección de Carlos Plaza se recrea en las dudas y miedos que
persiguen a Paulino, la tensión dramática se diluye hasta reducir el nivel de
emoción que merece el momento culminante en el que Carmela alcanza la condición
de mártir.
El texto de Sinisterra se
cierra con un epilogo en forma de diálogo que se desvanece, como ahora ocurre
en los parlamentos, entre el rojo desteñido de quien se evapora en los
recuerdos, y un azul luminoso de miedo con panza llena. Entonces es cuando
cristaliza el binomio emoción y reflexión, un lugar para construir la memoria
histórica de España.
Ficha artística «Ay, Carmela»
Calificación: 3 Estrellas
Producción: Producciones Faraute y Pentación Espectáculos.
Autor: José Sanchis Sinisterra. Dirección. José Carlos Plaza. Reparto: María
Adánez y Pepón Nieto. Escenografía e iluminación: Paco Leal.
24 de noviembre de 2022. Teatro Principal
Etiquetas: Critica Teatro Heraldo, José Carlos Plaza, José Sanchis Sinisterra, María Adánez, Pentación Espectáculos, Pepón Nieto, Producciones Faraute, teatro principal
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home