La sombrerería de Quita y Pon
Los payasos son así
La sombrerera Susana Loureda defiende que ponerse un
sombrero es una cuestión de actitud. Una prenda con el poder inevitable de
transformarte y la capacidad de generar un atractivo especial. Esa afirmación
de la diseñadora gallega rige para gentes normales como usted y yo, porque para
los payasos de Producciones Kinser el efecto se multiplica hasta construir una
historia de Quita y Pon. Quitar el malaje a la vida para poner risas, amor y el
aroma clásico de esa película en la que un ángel nos recuerda que lo bello es
vivir en armonía con las personas que te rodean, incluso de tu propia familia.
El espacio escénico es una deliciosa caja pertrechada con
entradas y salidas evidentes y otras que juegan al escondite, para que la
elegante sobriedad de la escenografía se combine con una dramaturgia alimentada
por diferentes lenguajes narrativos. Una chistera como la de Tip para sacar
circunloquios de un humor absurdo que gira y gira. Bajo la gorra de cuadros de
Miliki se esconden melodías, adivinanzas estrambóticas que a veces no son lo
que parecen, y juegos de palabras para rizar el rizo. El bombín de Charlot añade
a la mezcla pinceladas de una comedia física que cambia tropiezos y golpes por
coreografías circenses de malabares y una profunda humanidad.
En el escenario dos artistas de la pista con capacidad para
sacar lo mejor de cada uno de ellos, armonizar sus habilidades, y ponerlas al
servicio del otro para que el brillo individual de sus habilidades se amplifique
con el trabajo en pareja. La química de la interpretación fluye en acciones y diálogos.
Alejandro García demuestra un conocimiento catedrático en gestualidad, mueca y pantomima,
mientras la presencia escénica de Silvia García nos advierte de la enorme versatilidad
dramática de cada uno de los poros de su piel.
‘La sombrerería de Quita y Pon’
Calificación: 4 estrellas
Producción: Producciones Kinser. Dramaturgia: Raúl Herrero.
Dirección: Joaquín García. Reparto: Alejandro García Sierra y Silvia García
Sierra. Espacio escénico: Óscar San Martín. Escenografía: Manolo Pellicer.
Vestuario: Lucía Igual. Iluminación: Alfonso Félez. Sonido: Jonathan Carrillo. Mastering:
Estudio Kikos. Ayudantía de dirección: Irene Joven.
Jueves 23 de Octubre de 2025. Teatro del Mercado.
Etiquetas: Alejandro García, Critica Teatro Heraldo, Joaquín García, Manolo Pellicer, Oscar San Martín, Producciones Kinser, Raúl Herrero, Silvia García, Teatro del Mercado



0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home