La curvatura de la córnea

11 febrero 2025

Punk de Caos: Me abro en canal en la Meka

 


La Meka Kollective defiende la reutilización de espacios vacíos para usos culturales. El viernes 7 de febrero organizaron un encuentro en la antigua fábrica de chocolates Zorraquino de la calle Lourdes de Zaragoza. El evento contaba con un hall con porras y chocolate (que no se diga!) y dos salas. En la primera mandaba el ritmo de la percusión con muelles como preámbulo a un DJ set and performance. La 2 se había acondicionado para una exposición colectiva con diversos artistas entre los que se encontraba Punk de Caos, y sentía curiosidad por comprobar si su trabajo como ilustradora en las páginas del fanzine ‘Malasangre’ tenía la consistencia para soportar la soledad con respecto a los textos de Álex Martínez o Saúl Mateo.

Cuando traspasé la puerta de La Fábrica de Chocolate no pude evitar un salto temporal al año 2013 cuando visité aquel lugar en dos ocasiones. En la primera de ellas el espacio se había transformado en el ‘Infierno’, una función teatral en la que las voz de Santiago Meléndez me introdujo el miedo en el estómago. Unos meses más tarde Miguel Ángel Ortiz Albero se había encerrado en el sótano para poner a prueba la soledad del creador mediante el apartamiento voluntario, frente a la exposición obligada. Se trataba de excluirse del mundo para escucharlo. El poeta recibía visitas para que escuchar historias relacionadas con la Fábrica, y mientras las escribía se proyectaban en el piso superior en tiempo real. Ahora le podría contar la experiencia de mi visita a la obra de Punk de Caos.

Las siete láminas estaban situadas en una pared de blanco borrado donde los desconchones aún no eran plaga. Desde la distancia pude ver las primeras característica de su obra. Todos los personajes están marcados por unas narices alargadas que alcanzan un espacio donde un cartel de Elvis parece el punto de fuga hacia el rock and roll. La presencia apabullante de líneas rectas para conformar espacios que subrayan una geometría de fronteras limpias, diáfanas y contundentes. Unas veces - como en la ‘Meada fúnebre’ -  entre la solidez de un blanco y el negro para que la oscuridad del mundo deje tirado a un hombre en  espacio nítido donde se pierde la dignidad.

Esas líneas también se usan en ‘La lagrimica’ como los límites entre dos universos, uno con el suelo el negro y otro de cuadrados blancos y casi infinitos hasta perderse en una puerta entreabierta. El centro de la imagen es la barra de un bar, que sin embargo no separa, o al menos esa esperanza me asalta cuando leo la cartela que cartela nos habla de una taberna como el refugio de historias y noches interminables. ¿Y si la tristeza fuese  otra de las características que recorren la obra de Punk de Caos? Miro la expresión de las caras de cliente y camarero en ese refugio y si, ahí hay un halo de tristeza.

La tristeza en otras ocasiones se traduce en pequeños detalles para resumir o sintetizan ambientes cutres, como en ese meadero fuera de servicio en ‘Pacto de caballeros’ donde la soledad de quienes miran la misma pared pero no se ven. Una soledad que me vuelvo a encontrar en ‘Baja, co!’ porque pese a ver a tres tipos que parecen congeniar mediante una amistad velada por el aviso de la cartela cuando nos habla de una imagen que tan solo es el eco de una espera eterna en un portal que respira silencio.

Ya no tengo dudas.

Punk de Caos observa la realidad social con un pesimismo condensado en dos imágenes. La primera es de protesta por la remodelación de ‘El Túnel’, un espacio cultural situado en el Barrio Oliver que las autoridades municipales quieren convertir en una factoría artística para jóvenes, mientras Alex Martínez denunciaba en un texto que las instituciones “quieren acabar con los que consideran una plaga malasangres que solo saben dar por culo, hacer mala música y leer zines”

Su cruzamos las variables de los social y lo artístico la obra más interesante y compleja es ‘Avd. del averno, 666’ La cartela me sorprendió porque la autora define la imagen como un espacio donde se disuelven las fronteras, y sin embargo yo solo veía la acentuación de esas fronteras. La primera delimita el esqueleto del edificio coronado por un esqueleto. Me inquietan las escaleras que solo llevan a la muerte o a un muro, como si esas sean las únicas salidas posibles en una universo donde la autoridad rastrea las calles don dos perros, mientras una mujer vive con su tendedero vacío, dos pelean sobre un charco de sangre negra, o duermen al raso sobre un colchón blanco y una manta negra, y de nuevo la soledad, la soledad junto a una botella de alguien que mira fuera de plano. En lo más alto un demonio negro de alas blancas que parecen hechas con tela de araña, esa que nos tiene prisioneros a toda la sociedad y que se resume en la cartela: El desmoronamiento en cada esquina.

Y quien sabe, tal vez Punk de Caos tal nos brinda una solución ante tanto despropósito y desolación en la portada preliminar de un disco del grupo ‘Pena Kapital’ que se titula ‘Amnesia’ Pero antes de que la amnesia se apodere de tu memoria y voluntad date un garbeo por el mundo gráfico de Punk de Caos para bucear en carteles, portadas, ilustraciones y fanzines.

@retazosdepodredumbre

punkdecaos@gmail.com

 

@lameka.Kollective




Etiquetas: , , , , ,