Letterism: Patrimonio tipográfico
El pasado 28 de abril se celebró en el CaixaForum de
Zaragoza un encuentro con el diseñador Ausias Pérez y el rapero y mucho más
Dano que, unidos por las letras y la fotos, celebran diez año de Letterism, un
proyecto que nació para conservar el patrimonio tipográfico mediante
documentación fotográfica.
La iniciación de Ausias en el mundo de la tipografía comenzó
desde el grafiti y su preocupación formal para pasar a la pintura como paso
previo al mundo digital. De formación autodidacta y frankenstein desde sus
inicios tuvo una relación muy estrecha con la música urbana y el hip-hop en una
historia de intercambios mutuo hasta llegar a la profesionalización de su
actividad.
Dano es un músico que estudió diseño gráfico y, mientras
grababa un video en un garito a las cuatro de la madrugada, conoció a Ausias pintando
un cartel a mano en una perfecta caligrafía gótica y así, unidos por las letras
y las fotos.
Ausias afirma que su trabajo de diseño se debate entre la
relación con artistas como la parte más visible y un trabajo con marcas
comerciales que siempre están dominadas por la funcionalidad en un mundo en el
que se percibe una clara tendencia de aumento de la cultura visual
contemporánea. Buen ejemplo es el último disco de Dano que contiene todo un desarrollo
estético en torno al diseño gráfico y una tipografía especialmente diseñada
para la ocasión.
Las biografías de Ausias y Dano son esenciales para comprender la pasión que ambos ponen en un proyecto que les permite ver el mundo de una manera muy especial, porque han terminado por educar sus mirada para convertir la cotidianidad de la ciudad en un viaje al diseño, gracias a un bagaje cultural que les permite tanto encriptar mensajes en sus trabajos que requieren descifrar determinados códigos creativos para su completa comprensión, pero esa mirada también les ayuda a encontrar motivos de comprensión en una tipografía que habitualmente pasa desapercibida porque, entre otras cuestiones como la baja intensidad cultural y una escasa valoración del patrimonio, son trabajo tipográficos de autores anónimos que Letterism saca del congelador del olvido para darle una pátina de valoración sentimental, emocional y académica con la pátina suficiente para guardar memoria de esos rotulistas sin formación académica de diseño, se desatienden de normas y modas para conseguir unos resultados estéticos muy interesantes. Letterism es un proyecto que pone el valor a los rotulistas que añadieron valor creativo a comercios bares, mercerías o talleres para embellecer el barrio.
Letterism se ha conformado gracias a los viajes de sus
precursores, pero también gracias a un gran número de colaboradores desinteresados
que fotografían la tipografía de su ciudad para generar una comunidad en la que
convive mucha gente con la misma inquietud, y que se materializó en 2013 con
una cuenta de Instagram. Todo este material es filtrado por el criterio de
Ausias y Dano que estudian todas las aportaciones atendiendo al material de
construcción que puede ir de la forja al metacrilato, letras pintadas a pincel
o carteles retro iluminados de neón. En este punto hicieron un homenaje a
Vicente Almazán, un zaragozano que fotografío la ciudad desde un punto de vista
muy particular y que tenía su propia sección sobre tipografía porque, al parecer,
Zaragoza es un oasis tipográfico con un patrimonio que abarca un periodo
artesanal muy interesante que va desde los años 20 a los 89 del siglo pasado.
Algo que constató Doble H que, calidad de colaborador habitual de Letterism,
contó como su experiencia a bordo de una bicicleta para ir a la caza
tipográfica, una actividad que ha
cambiado su forma de conocer la ciudad para constatar que lo underground no
está reñido con lo exquisito.
Etiquetas: Ausias Pérez, Caixa Forum, Dano, Letterism, reseña, reseña conferencia, tipografía, Vicente Almazán
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home