La curvatura de la córnea

02 noviembre 2016

La estela desubicada


El profesor Picazo propuso, como práctica para comenzar el curso, una visita al Museo Provincial de Zaragoza. Se trataba de elegir una pieza o conjunto expositivo perteneciente al período histórico de la Protohistoria y confeccionar un pequeño trabajo y yo me decidí por una estela funeraria del Bronce Final de piedra arenisca que procede del La Tiña del Royo en la población zaragozana de Luna, una pieza descubierta durante unas labores agrícolas y donada al museo por Antonio Pérez Labarta.
Elegí la estela de Luna porque la técnica de grabado de incisiones o cortes, que ya podemos encontrar en el Paleolítico realizadas con buriles de sílex, se extendía hasta la Edad del Bronce y me pareció interesante mirar la piedra pensando en el útil que se utilizó para grabarla, quizás una herramienta de cobre o bronce que no podemos ver porque nuestros ojos solo pueden observar las huellas tecnológicas de la herramienta, y quizás por eso podemos pensar en el hombre que está detrás de ella y en la historia que nos quiere contar.
La sorpresa fue que la estela está situada en la primera sala expositiva del pabellón denominado “Antigua” y bajo el título “Prehistoria. Cazadores y recolectores (140.000 – 750 a.C.)” Ya es un error cronológico que coincidan los conceptos “Antigua” y “Cazadores Recolectores“, pero además es el propio museo el que cae en contradicción cuando la estela se presenta, en el cartel general de la sala, como un reflejo del pleno nacimiento urbano durante la Edad de Bronce I entre el 800 y el 1250 a.C.) y por fin, en la información que acompaña a la pieza, se ajusta mucho más su cronología hasta situarla en el 900 a.C.
Pero el olvido más importante desde el punto de vista histórico va mucho más allá de una determinada organización cronológica de los materiales expuestos en el museo. El simbolismo y la función de las estelas de guerrero en la Península Ibérica forma parte de un debate que, como señala Martín Almagro, más allá de su función real que podría ser funerario, marcador territorial, hito de las rutas comerciales o conmemorativo de la ascensión de algún jefe local, la importancia de las estelas de esta época está relacionada con una sociedad indígena organizada que interacciona con los fenicios recién llegados hasta conseguir la primera integración en la cuenca mediterránea de aculturación de las poblaciones peninsulares o, si atendemos al estudio que Amparo Fernández Grande ha realizado sobre los escudos redondos y escotados como el que vemos en la estela y que llegan “con los pueblos venidos del Mediterráneo en busca de minerales y consolidación de mercados”
José María Blázquez ha centrado su estudio sobre la lira que ocupa la parte inferior de la estela y nos recuerda como M Bendala cree que este instrumento musical es una “phornyx griega, de época geométrica y que sería un nuevo argumento, a los expuestos por él, de una antigua llegada de gentes de raigambre griega, interpretadas en sentido amplio, y restando protagonismo a los fenicios.” Blázquez trae esta opinión a colación para mostrar su descuerdo y recordarnos que “el paralelo más próximo para la lira de Luna lo ha suministrado una terracota fechada en el siglo VIII a.C. procedente de Ashodod en Palestina, que está mucho más cercana que todos los instrumentos musicales del período geométrico griego y arcaico”
Estas dos breves pinceladas en torno a la iconografía de la estela de Luna (escudo escotado y lira) nos sugieren con claridad que la importancia de la pieza va mucho más allá de la breve nota que la acompaña, por lo tanto creo que es necesario una nueva disposición espacial que deje clara una cronología que nada tiene que ver con los cazadores recolectores, además de una narración museística que recoja los ecos de aquellos que vinieron del Mediterráneo Oriental hasta la Península Ibérica en busca de los minerales necesarios para sustentar el cambio tecnológico que nos llevó del uso de la piedra a la manufactura de los metales.
Bibliografía
Hernando Grande, Amparo. “Representaciones del escudo en la península Ibérica: Escudos en estelas” [última consulta] https://www.uam.es/otros/cupauam/pdf/Cupauam03/310.pdf 15 de octubre 2016
Blázquez, José María. “Las liras de las estelas hispanas de finales de la Edad del Bronce y su origen fenicio” 2007. [Última consulta] http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmcj67w8 15 de octubre 2016.
Almagro Martín, y otros. Protohistoria de la Península Ibérica. Madrid: Ariel, 2008


Etiquetas: , , , ,