La curvatura de la córnea

29 septiembre 2025

La Casa del Conde


 

Una casa muy viva

‘La casa del Conde’ nació en un Laboratorio Artístico. La premisa era escribir una función que utilizara La Casa de los Condes de Alberola en Torrecilla de Alcañiz como escenario teatral, de manera que sus estancias serían las protagonistas. Esta dramaturgia es habitual en un teatro postdramático que modifica el vínculo con el público para alejarlo de la protección de la butaca, y compartir el mismo espacio. El reto consiste en trasladar estas acciones ideadas para un lugar muy determinado a un escenario clásico donde los cambios de escenografía están constreñidos por pequeñas modificaciones del decorado. El resultado final es un delicioso acierto con un solo reparo.

Más allá de la voz en off que nos introduce en la posterior peripecia, el resto del uso de la palabra es un intento fallido en busca de un aire de comedia mediante diálogos que solo muestran la impericia del elenco en estas lides. La función sería mucho más interesante eliminando esta faceta porque, si la palabra es el material primordial del arte dramático con aspiración literaria, en ese caso el arte teatral del espectáculo se construye con la interacción entre música y números circenses.

La banda sonora combina con buen gusto bases pregrabadas de música electrónica con un estimulante aire folk para conseguir una mezcla nutritiva que navega desde el tecno a la jota dance hasta llegar a un suculento concierto de voz, violín, serrucho y ukelele. Un marco perfecto para enriquecer el desarrollo dramático de las escenas.

El peso de la narración recae sobre una gramática gestual donde contorsiones, giros en barra pole, vuelos sobre trapecio oscilante, danza acrobática, equilibrio y esforzadas figuras de fuerza crean un lenguaje propio para conseguir una ambientación poética con una gran fuerza visual y sonora.

 

‘La casa del Conde’

Calificación: 3 estrellas

Dirección y producción: Daniel Esteban. Elenco: Maëlle Bestgen, Laura Lombarte, Aitor Esteban, Néstor Aguilera, Andrés Campos y Ana Esteban. Vestuario y Escenografía: Agustina Cédola. Sonido: Guillermo Lafuente. Luces: Teresa Magallón.

Jueves 25 de septiembre. Teatro del Mercado.



Crítica de la obra de teatro 'La casa del Conde' en Zaragoza: Una casa muy viva


Etiquetas: , , , , , , , ,