Por voluntad propia
Disección de dos personajes
La anterior producción de Perigallo Teatro contaba las
diferentes maneras de hacer un espectáculo, y como los oficios involucrados en
la producción teatral establecen una relación moral con la sociedad para tomar
una decisión crucial: vender mercancía barata, o alimentar las almas con la
belleza de la poesía.
‘Por voluntad propia’ abandona el terreno de los seres
humanos, y sitúa el conflicto sobre el escenario para mostrar la metamorfosis de
los seres que lo habitan. La dramaturgia aplica un itinerario histórico al
concepto personaje. Desde el uso clásico de la máscara como la frontera que lo
separa completamente del actor, hasta la modernidad de polinizar el cuerpo de
los intérpretes como el medio para conectar las inquietudes de los autores con los
sentimientos del público.
La dirección de Luís Felpeto cartografía ese viaje con un
excelente pulso narrativo que pone en valor la filigrana del texto y la energía
del trabajo actoral. Elementos que moldean palabras y acciones con la precisión
y el cariño del artesano.
La tosquedad mecánica del planteamiento se engrasa en la
aceleración de un discurso complejo y dosis puntuales de humor, hasta que el nudo
de la peripecia se apoya en el uso de la escenografía. Es un momento clave. La filosofía
alrededor del hecho teatral se diluye en un devaneo entre lo concreto del
decorado y unos personajes que se perciben cada vez más reales, mientras se
deslizan por la tragedia de quienes no saben escuchar, hasta que la polarización
del odio los inhabilita para debatir sobre la posibilidad de transitar por una
aparente tranquilidad cotidiana. El desenlace final abre una puerta a la
esperanza y apela al espectador con una pregunta esencial. ¿Te acomodas a la
realidad de un personaje al que otros escriben su papel o actúas por voluntad
propia?
‘Por voluntad propia’
Calificación: 4 estrellas
Compañía: Perigallo Teatro. Interpretación y autoría: Javier
Manzanera y Celia Nada. Dirección: Luís Felpeto. Iluminación: Pedro A. Bermejo.
Efectos Iluminación: Francisco Martínez. Escenografía: Juan de Arellano / Pepe
Hernández / Eduardo Manzanera. Música original y Espacio Sonoro: Daniel García
Centeno. Vestuario: María Cortés /Maruxiña Cao. Atrezo: Monzo/Dora Blanco /
Anna Pereira. Diseño gráfico: Sira González. Técnico en gira: Francisco
Martínez Producción.
Miércoles 19 de febrero de 2025. Teatro de la Esquinas.
‘Por voluntad propia’: disección de dos personajes
Etiquetas: Celia Nada, Critica Teatro Heraldo, Javier Manzanera, Luís Felpeto, Perigallo Teatro, Teatro de las esquinas
2 Comments:
🎭Potente relato!!! Como curiosidad... del 1 al cuantas estrellas están en la calificación? Gracias.
Hola Macarena y gracias por tu comentario.
Las estrellas son mi perdición. No estoy de acuerdo con poner esas estrellas pero... eso no depende de mi. Y sin embargo me gusta mucho tu pregunta.
Como me niego a traspasar las estrellas a un número concreto, decidí desde que comencé a colaborar con el Heraldo que el criterio seria de máximo cuatro estrellas, para huir de la transposición a números y jugar la liga de las palabras. 1 estrella mejorable. 2 aprobado. 3 notable y 4 sobresaliente.
Pero insisto en que no me gustan las estrellas. El reto para mi es que el texto te lleve a sacar tus propias conclusiones.
Un abrazo.
Publicar un comentario
<< Home