Las coplas con pan(k) saben mejor
![]() |
Una copla hermafrodita
Lidia García entiende la copla como un repertorio de
canciones que muestran las violencias y perrerías que el patriarcado hace a las
mujeres hasta convertirlo en un espacio de identificación, empatía y
comprensión. El espectáculo encaja en esta definición para plantarse delante de
nuestras narices contemporáneas y recordar que en la actualidad las luchas de
género también se conjugan con el prefijo trans-.
La escenografía negra lo mismo que un pozo tiene la
esperanza de un brochazo de flores. Los minotauros con faralaes de hombre y una
peineta de cresta punk forman un trio con voz de vendaval, la melodía apasionada
del violín y el ritmo arrollador del piano. Los arreglos musicales tienen el
gusto de los matices, una apabullante carga emotiva y dejan en primer plano las
letras de unas historias que la dramaturgia modela con diferentes maneras de afrontar
su interpretación. Se intercalan diálogos que parecen intranscendentes pero
siempre dejan flotando en el aire las reflexiones que abrochan este viaje en el
tiempo.
Todo comienza con gestos clásicos que nos acercan a la figura
de La Piquer cuando en 1943 cantaba delante de los gobernadores civiles que a
nada tenía derecho porque era «La otra» Al día siguiente la multaban porque
aquella tonada estaba prohibida. El claroscuro de los focos, que salta de
amores a espinas servidos directos al corazón, también deja sitio para retomar
el aliento con la chanza de una sonrisa. Tambores y trompetas para una
procesión detenida ante una pared que sigue ahí, donde la dejó Bambino en 1966,
en las rejas que la sociedad todavía impone a la identidad individual de la que
brota un lenguaje propio, con belleza y personalidad para contarnos que solo
quieren vivir sus sentimientos, y convertir «La otra» de Doña Concha en una
copla hermafrodita.
‘Las coplas con pan(k) saben mejor’
Calificación: 4 estrellas
Compañía: El Trio Caracol. Guion y Dramaturgia: Víctor
Cerezo. Reparto: Juan Manuel Tordable, Rodrigo J. Ruíz y Víctor Cerezo.
Arreglos musicales: Rodrigo J. Ruíz y Juan Manuel Tordable. Sonido: Javier
López. Iluminación: Héctor Calvo.
Miércoles 15 de febrero de 2023. Teatro de las Esquinas.
Etiquetas: Critica Teatro Heraldo, El Trío Caracol, Juan Manuel Tordable, Rodrigo J. Ruíz, Teatro de las esquinas, Víctor Cerezo
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home