La Tarara
Teatro poético para reflexionar
La Tarara es una canción popular que nos habla de la locura
de quien mueve la cintura para los muchachos de la aceituna, pero en otras
versiones, el travestido recibe la mala baba de quien canta a unas pantorrillas
para colgar morcillas, o al dedito malo que no lo cura un cirujano.
La función muestra la transformación de dos personas que se sienten diferentes. Yasmin es la valentía de quien construye su identidad al margen de la biología aunque la vida sea transitar de una dentellada a otra. Rosa es una niña que distingue la frecuencia de cada sonido, una clarividencia que la llevará hasta los aledaños de la locura porque el amor en La, nada tiene que ver con un tono menos para violar en Sol. Las dos amigas hacen un viaje iniciático sobre un escenario de tizne para salvar su dignidad, y escapar del malaje de quienes no soportan la belleza de las rosas rojas, el sonido de un violín o una boa encarnada que mezcla copla, deseo y placer.
El texto, desde el más bello lenguaje poético hasta la frescura de unas conversaciones rescatadas de lo cotidiano, es un caleidoscopio que fragmenta la historia en escenas para que cada giro narrativo nos aboque hacia la tragedia que, redimida en el altar del perdón, también tiene su puntito de humor en un espacio simbólico que la iluminación divide entre de calle, una abuela demente, o un Guardia Civil enamorado del cuerpo de un macho con puntillas que huelen a pan.
La dirección convierte la música en directo en un personaje
que hilvana el fabuloso trabajo actoral, el elenco conecta la dramaturgia con
la emoción creada entre sus voces y la piel, y mira al patio de butacas para
que el espectador reflexione sobre como la maldad sugerida en el cuento está
presente en la realidad política y social que nos espera a la salida del
teatro.
Ficha Técnica de «La Tarara»
Compañía: Hika Teatroa. Autora: Josi Alvarado. Dirección y
dramaturgia: Agurtzane Intxaurraga. Intérpretes: Itziar Ituño, Kepa Errasti,
Sandra Ferrús, Jurdana Ochoa, José Cruz Gurrutxaga, Adrián García de los Ojos
02 de noviembre de 2022. Teatro de las Esquinas.
Etiquetas: Adrián García de los Ojos, Agurtzane Intxaurraga, Critica Teatro Heraldo, Hika Teatroa, Itziar Ituño, José Cruz Gurrutxaga, Josi Alvarado, Jurdana Ochoa, Kepa Errasti, Sandra Ferrús, Teatro de las esquinas
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home