El premio
La muerte como premio
Marisol en 1962 cantaba que la vida es una tómbola de luz y
de color. TVE emitió en 1964 «Reina por un día» El programa tenía como objetivo
hacer realidad los sueños que las mujeres enviaban por escrito. La era ganadora
coronada y se sentaba en un trono. Con el siglo XXI llegó «Gran Hermano» y
cambió la forma de hacer televisión. La dramaturgia arrea una patada al tiempo
y nos sitúan en la telerrealidad del año 2050. Pero solo es una argucia para
tranquilizarnos. «El Premio» es una profunda radiografía de la actualidad, de
como un guion convierte en personajes a unas personas que entregan sus vidas para
construir una ficción que no controlan.
La escenografía es tan sencilla como una jaula de monos predispuestos
a dar espectáculo mediante la interacción con el público, pero recuerden, en un reality show nada es lo que parece,
al menos hasta después de la publicidad. Por eso, mientras el tono de comedia
consigue las primeras carcajadas, el texto va escanciando gotitas de ácido que,
si en el mundo real serían un alud de sabor agrio, corrosivas desgracias y proclamas
que nos deberían poner en alerta ante un contexto tan hostil; El Tamiz del
concurso las trivializa como las estrategias que necesitan los concursantes
para ganar, y como la ficción o la realidad (usted elije) para fidelizar a la
audiencia. Este interesante juego narrativo se ha construido gracias a una
creación colectiva mediante improvisaciones que, con algunos altibajos en
el interés de la peripecia, tiene momentos cumbre como la disrupción de las grabaciones
en video.
Buen trabajo del elenco y la dirección en la nítida
construcción arquetípica de los concursantes, y en la eficacia para
zarandearlos al capricho de cada una de las pruebas a las que se ven sometidos,
hasta alcanzar la muerte como premio.
Ficha Técnica 'El Premio'
Calificación: 3 estrellas
Producción: La Quintana Teatro, Escenate y Zeena
Producciones. Creación: Colectiva. Dirección: Marián Bañobre. Dramaturgia:
Santiago Cortegoso. Actores: Victoria Tejeiro, Raquel Espada y Xurxo Cortázar.
16 de noviembre de 2022. Teatro de las Esquinas.
Etiquetas: Critica Teatro Heraldo, El Premio, Escenate, La Quintana Teatro, Marián Bañobre, Raquel Espada, Santiago Cortegoso, Teatro de las esquinas, Victoria Tejeiro, Xuxo Cortázar, Zeena Producciones
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home